Más de quinientas "almas"el acceso a la educación de la mujer en el sistema educativo liberal

  1. García Perales, Nuria
  2. Martín Sánchez, Miguel Á.
Libro:
La Constitución de Cádiz. Genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal: XVII Coloquio Nacional de Historia de la Educación. Cádiz, 9-11 de julio de 2013
  1. Espigado Tocino, M. Gloria (dir. congr.)
  2. Gómez Fernández, Juan (ed. lit.)
  3. Pascua Sánchez, María José de la (ed. lit.)
  4. Sánchez Villanueva, Juan Luis (ed. lit.)
  5. Vázquez Domínguez, Carmen (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Historia de la Educación ; Servicio de Publicaciones ; Universidad de Cádiz

ISBN: 978-84-9828-437-9

Año de publicación: 2013

Páginas: 637-646

Congreso: Coloquio de Historia de la Educación (17. 2013. Cádiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Y la mujer, con paso lento y silencioso llegó a las aulas ... Partimos de esta afirmación para diferenciar dos hechos que a nuestro entender se hacen necesarios. De un lado la instrucción moral (entendida entonces como educación) recibida por la mujer para desarrollar las actividades atribuidas socialmente a su sexo, y de otro lado la educación escolarizada, en la que la mujer acude al aula para recibir instrucción académica. En una sociedad fuertemente masculinizada, tanto política como culturalmente, el papel de la mujer reclamando sus espacios de poder va abriéndose paso en un siglo marcado por las revoluciones sociales, el nacimiento de los primeros movimientos feministas y la incorporación de la mujer al mercado laboral. Los incipientes sistemas educativos europeos, que empiezan a cristalizar con los ilustrados, reconocen y avalan el papel fundamental de la educación en el devenir y el beneficio de un país. No es hasta la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857 (Ley Moyano) cuando se reconoce por primera vez en España el derecho a la educación de la mujer, estableciendo, en su artículo 100, que toda población de más de quinientas "almas" ha de contar con escuela de niños y otra, aunque sea incompleta, de niñas; sin embargo marca una serie de diferencias entre la educación que uno y otro sexo ha de recibir. El sistema educativo liberal, comienzan a formar a las futuras maestras españolas; aquellas maestras que sobre todo en el ámbito rural, llevarán a cabo una de las misiones más importantes de la sociedad: la educación.