Tratamiento pedagógico de lo corporal en educación infantilpropuesta de un modelo de intervención a través del estudio de un caso en el segundo ciclo

  1. Vaca Escribano, Marcelino
Dirigée par:
  1. Teresa Bardisa Ruiz Directeur/trice
  2. José Ignacio Barbero Directeur

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Aurora Gutiérrez Redondo President
  2. Carmina Pascual Secrétaire
  3. Onofre Ricardo Contreras Jordán Rapporteur
  4. M. Pilar Lacasa Díaz Rapporteur
  5. Juan Luis Hernández Álvarez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 50968 DIALNET

Résumé

ELABORACION Y PUESTA EN PRACTICA DE UN MODELO DE ENSEÑANZA, IDENTIFICADO COMO TRATAMIENTO PEDAGOGICO DE LO CORPORAL, QUE PONE DE MANIFIESTO EL INTERES EDUCATIVO DE ESTE AMBITO DE EXPERIENCIA. SIGUIENDO UNA METODOLOGIA DE INVESTIGACION - ACCION COLABORATIVA, SE VA EXPLICANDO LA PRACTICA DESARROLLADA A TRAVES DE CINCO TEMAS DE ESTUDIO QUE PRESENTAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y LAS IMPLICACIONES TEORICAS QUE DE ELLOS SE DERIVAN DESDE OPTICAS DIFERENTES: - VISION GLOBAL DEL MODELO DESDE EL RECORRIDO EFECTUADO POR UNO DE LOS GRUPOS DE ALUMNOS. - VISION COMPARADA TENIENDO EN CUENTA EL GRUPO PARALELO. - ESTUDIO SOBRE LOS COMIENZOS DE LA EXPERIENCIA, EL PERIODO DE ADAPTACION. - VISION PARTICULAR DEL MODELO TOMANDO COMO REFERENCIA UNA NIÑA QUE PRESENTA PROBLEMAS DE INTEGRACION DEBIDO A SU TORPEZA MOTRIZ. - ESTUDIO SOBRE LOS MODOS DE ENTENDER Y TRATAR LA MOTRICIDAD ESPONTANEA ENTENDIDA EN EL ESTUDIO COMO LA PUERTA POR LA QUE LOS NIÑOS INTRODUCEN LA CULTURA POPULAR. SE ENTIENDE LO CORPORAL COMO UN LENGUAJE QUE PERMITE AL PROFESOR CONOCER A SUS ALUMNOS, SABER DE SUS INTERESES, NECESIDADES, PREOCUPACIONES Y PROBLEMAS, A LA VEZ QUE COMO UN CONJUNTO DE CONTENIDOS A VIVENCIAR, REPRODUCIR Y TRANSFORMAR EN PRO DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES.