Una versión española de "Andromaque" de Jean Racine de comienzos del siglo XIX

  1. Ibáñez Rodríguez, Miguel 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Journal:
Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

ISSN: 1139-7489

Year of publication: 2001

Issue: 3

Pages: 141-153

Type: Article

More publications in: Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

Abstract

This article carries out a comparative study between Andromaque by Jean Racine, firstly staged on November 1667, and its Spanish version by Manuel Bretón de los Herreros dated 1825. After placing this Spanish version in its context and within Manuel Bretón de los Herreros's general translation work, a comparative analysis is made to show that this translator works very freely and that he does not succeed in reproducing Racine's poetic art, an extremely difficult task. However, his version has a greater succeess in reproducing his characters' temperaments: their feelings and passions, which he sometimes moderates taking his public's mentality into account.

Bibliographic References

  • Andromaque, en Jean Racine, Oeuvres Complètes. Préface de Pierre Clarac. Présentation et notes de Luc Estang, Aux Éditions du Seuil, París, 1962, pp. 103-122.
  • Andrómaca. Trajedia en cinco actos escrita en francés por el célebre Racine, (1842) en Teatro de Don Manuel Bretón de los Herreros, México, Imprenta de Vicente García Torres, vol. I, pp. 105-178.
  • BRETÓN DE LOS HERREROS, Manuel (1853) Obras escogidas de Don Manuel Bretón de los Herreros de la Academia Española. Edición autorizada por su autor y selecta por sí mismo, con un prólogo por Don Juan Eugenio Hartzenbusch. París: Baudry, Librería Europa.
  • BRETÓN DE LOS HERREROS, Manuel (1883) Obras de Don Manuel Bretón de los Herreros. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 5 vols.
  • BRETÓN DE LOS HERREROS, Manuel (1965). Obras Dispersas, I. El Correo Literario y Mercantil, Edición y estudio de J. M. Díez Taboada y J. M. Rozas, Logroño: I.E.R.
  • BITTOUN-DEBRUYNE, Nathalie, (1999). «Bretón de los Herreros: De la traducción a la escritura», en La traducción en España (1750-1830). Lengua, Literatura, Cultura (ed. Francisco Lafarga). Universidad de Lleida, pp. 497-505.
  • CLARAC, Pierre (1969). Littérature française. L'Âge Classique II, París: Arthaud.
  • GARCÍA HURTADO, M. R. (1999). «La traducción en España, 1750-1808: cuantificación y lenguas en contacto», en La traducción en España (1750-1830). Lengua, Literatura, Cultura (ed. Francisco Lafarga). Universidad de Lleida, pp. 35-43.
  • LAFARGA, F. (1999). «Hacia una historia de la traducción en España (1750-1830)», en La traducción en España (1750-1830). Lengua, Literatura, Cultura (ed. Francisco Lafarga). Universidad de Lleida, pp. 11-31.
  • LAFARGA, Francisco (1983 y 1988). Las traducciones españolas del teatro francés. I Bibliografía de Impresos. II Catálogo de Manuscritos. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • NAÑEZ, Emilio (1985). «Introducción», en Jean Racine, Andrómaca. Fedra, edic. Emilio Nañez, traduc. Ma Dolores Fernández Lladó. Madrid: Cátedra, Letras Universales, pp. 9-64.
  • TOLIVAR ALAS, Ana Cristina. (1995). «El teatro de Racine en la España de los primeros Borbones», en Francisco Lafarga y Roberto Dengler (ed.), Teatro y traducción. Universidad Pompeu Fabra, pp. 59-70.