Jerónimo y Antonio Ortiz de Urbinavida y obra

  1. DOMÍNGUEZ BURRIEZA, Francisco Javier
Dirigée par:
  1. María José Redondo Cantera Directrice

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 19 juin 2009

Jury:
  1. Francisco Javier de la Plaza Santiago President
  2. María Teresa Alario Trigueros Secrétaire
  3. Alberto Villar Movellán Rapporteur
  4. Pedro Navascués Palacio Rapporteur
  5. Lena S. Iglesias Rouco Rapporteur
Département:
  1. Historia del Arte

Type: Thèses

Teseo: 278143 DIALNET

Résumé

Estudio histórico-artístico que analiza la totalidad de la obra arquitectónica y urbanística desarrollada por el arquitecto Jerónimo Ortiz de Urbina Díaz de Junguitu (1824-1909) y su hijo, el maestro de obras Antonio Ortiz de Urbina y Olasagasti (1854-1940). El trabajo, a su vez, reflexiona en profundiad sobre la arquitectura y el urbanismo vallisoletano de la segunda mitad del siglo XIX y las cuatro primeras décadas del XX. Realizadas las biografías de ambos profesionales, también se han elaborado sendos catálogos de sus obras, muchas de ellas todavía hoy conservadas. Sin duda, Jerónimo fue el arquitecto más importante, influyente y prolífico de toda la ciudad de Valladolid durante la segunda mitad del siglo XIX. Su trabajo también se extiende por toda la diócesis vallisoletana. Incluso, llega a preparar proyectos para otras provincias, como la restauración, en 1861, de la torre de campanas de la catedral de Orense. Antonio se convirtió en el último maestro de obras que tuvo Valladolid y en uno de los últimos de toda España.