Perfiles neuropsicológicos en niños con dislexia evolutiva

  1. GARCIA LARRAURI, BEGOÑA
Supervised by:
  1. Francisco Ramos Campos Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Year of defence: 1993

Committee:
  1. José Luis Vega Vega Chair
  2. María Isabel García Ogueta Secretary
  3. José María Román Sánchez Committee member
  4. Florencio Vicente Castro Committee member
  5. María Victoria Perea Bartolomé Committee member

Type: Thesis

Teseo: 38780 DIALNET

Abstract

DESPUES DE UNA BREVE INTRODUCCION SOBRE LOS PROCESOS IMPLICADOS EN LA LECTURA Y LOS CRITERIOS MAS COMUNMENTE ADMITIDOS PARA DEFINIR LA DISLEXIA EVOLUTIVA, SE PLANTEAN LAS LINEAS ACTUALES DE INVESTIGACION EN ESTE CAMPO: IDENTIFICACION DE UNA PATOLOGIA CEREBRAL, LATERALIDAD Y ESPECIALIZACION HEMISFERICA EN DISLEXICOS Y DIVERSAS HIPOTESIS REFERIDAS A DEFICITS PERCEPTIVOS O LINGUISTICOS. TODAS ESTAS LINEAS DE TRABAJO PLANTEAN LA DISLEXIA COMO ENTIDAD UNITARIA Y HOMOGENEA. SIN EMBARGO LAS INVESTIGACIONES MAS RECIENTES -TANTO DESDE LA PERSPECTIVA NEUROPSICOLOGICA COMO DESDE LA COGNITIVA- BUSCAN IDENTIFICAR DIFERENTES SUBTIPOS DE DISLEXIA. EN ESTA ULTIMA LINEA CABE ENCUADRAR NUESTRO TRABAJO REALIZADO CON 20 NIÑOS DISLEXICOS DE 8 A 10 AÑOS. BASICAMENTE LOS RESULTADOS PONEN DE MANIFIESTO LOS BAJOS RENDIMIENTOS DE LOS DISLEXICOS EN LAS HABILIDADES LINGUISTICAS (TANTO A NIVEL RECEPTIVO COMO EXPRESIVO), EN EL ANALISIS Y SINTESIS FONETICO DE PALABRAS Y EN LOS PROCESOS MNESICOS. TAMBIEN ES POSIBLE DIFERENCIAR SUBTIPOS, MEDIANTE EL ANALISIS DE CLUSTER, CON BASE EN LAS PUNTUACIONES DE LA BATERIA LURIA-DNI Y EN EL WISC. DOS DE LOS SUBGRUPOS DIFERENCIADOS PRESENTAN DIFERENCIAS DE NIVEL PERO NO DE PATRON NEUROPSICOLOGICO. EN OTROS CASOS LOS PERFILES PARECEN SER PROPIOS DE LA DISLEXIA MIXTA O BIEN MUY ATIPICOS. TODO LO CUAL NOS LLEVA A CONCLUIR QUE EL PATRON DEFICITARIO ENCONTRADO EN CADA NIÑO ES RELATIVAMENTE UNICO. FINALMENTE SE HACE REFERENCIA A PROPUESTAS DE INTERVENCION QUE HAN DE ABARCAR AL NIÑO EN SU TOTALIDAD Y SE HAN DE ORIENTAR HACIA LAS AREAS INTACTAS DE FUNCIONAMIENTO NEUROPSICOLOGICO.