Gestión de riesgo en proyectos de infraestructuras públicas

  1. Cruz López, Elisa de la
Zuzendaria:
  1. Alfredo del Caño Zuzendaria
  2. M. Pilar de la Cruz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 2006(e)ko urtarrila-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Manuel de Cós Castillo Presidentea
  2. Jose Alfonso Asenjo Rodriguez Idazkaria
  3. Antonio Aguado de Cea Kidea
  4. Ramón Losada Rodríguez Kidea
  5. Antonio Hospitaler Pérez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 134356 DIALNET

Laburpena

El proposito del trabajo aquí resumido era la mejora de la eficiencia de los procesos de gestión de proyectos de construcción de iniciativa pública en España mediante la identificación, análisis y respuesta a los riesgos de todo tipo (de retrasos, de sobrecostes, de insuficiente calidad, de insuficiente funcionalidad, de insuficiente rentabilidad social, etc.) en dichos proyectos. La presente Tesis Doctoral se basa en un catálogo de 96 factores de riesgo en proyectos de iniciativa pública en España, elaborado previamente por los directores de esta Tesis, y en el que colaboró también la doctorando. Tras identificar y analizar los riesgos de dicho catálogo, éste fue validado mediante una encuesta a técnicos de la administración española de toda España, pertenecientes a las administraciones central, autonómica y local, e involucrados en proyectos de construcción. Mediante dicha encuesta se obtuvieron tambien datos esenciales sobre dichos riesgos, como son la frecuencia con la que se presentan en la realidad, y el impacto que suelen tener, ambos evaluados de manera cualitativa. Esto último permitió priorizar el catálogo de riesgos. Este trabajo incluye un documento genérico con 117 potenciales respuestas a los riesgos recogidos en aquel catálogo, desarrolladas en base: - a dicho catálogo - al análisis de los condicionantes que supone el entorno europeo de contratación pública - las pontenciales ventajas de los entornos de contratación pública en diversos paises avanzados (Francia, Reino Unido, EEUU, Japón) - y a entrevistas con expertos y profesionales nacionales y extranjeros, entre otros aspectos. Este documento ha sido validado por medio de un análisis Delphi realizado con profesionales del sector público de la construcción español, de experiencia dilatada y con diversos puntos de vista: el del contratista, el de la empresa de consultoria, el del arquitecto o ingeniero de la administración.