La adopciónhistoria del amparo socio-jurídico del menor

  1. Baelo Álvarez, Manuel
Supervised by:
  1. Gerardo Hernández Rodríguez Director
  2. Salomé Adroher Biosca Director

Defence university: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 17 June 2013

Committee:
  1. Juan Díez Nicolás Chair
  2. José Luis Veira Veira Secretary
  3. Ana Berástegui Pedro-Viejo Committee member
  4. Ignacio Serrano García Committee member
  5. Isabel Dias Committee member

Type: Thesis

Teseo: 346501 DIALNET lock_openRUC editor

Abstract

La presente Tesis Doctoral contribuye al estudio de la significación y utilidad social de la paternidad adoptiva desde una perspectiva histórico-comparada, multidisciplinar y bajo los paradigmas de la Sociología del Derecho y de la Ciencia Política, abordando el nexo común existente entre su finalidad sucesoria (destinada a matrimonios que no podían o carecían de descendientes legítimos) y la función social de protección a la infancia desvalida y desamparada en el devenir histórico de las principales culturas y etapas socio-jurídicas de la Humanidad: Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, la Edad Media, la Etapa Codificadora y en la Edad Contemporánea. Asimismo, hemos abordado el estudio de la paternidad adoptiva como un �fenómeno sociológico� realizando un novedoso análisis sobre su cosificación (adoptado como objeto -res-) al utilizarse como un instrumento de compromiso político, bélico, propagandístico, movilizador de masas, ideológico, de prestación de servicios (idem al matrimonio), religioso para perpetuar el culto doméstico familiar (Grecia y Roma), económico-patrimonial para transmitir bienes indivisibles �res extra commercium� y como un mecanismo transnacional para subvenir y auxiliar a los miles de huérfanos de los conflictos bélicos: I Guerra Mundial, Guerra Civil española, II Guerra Mundial, Guerra Civil griega y Guerra de Corea.