Arquitectura redonda no século XX

  1. Casabella López, Xan
Dirigida por:
  1. Xosé Lois Martínez Suárez Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 28 de enero de 2016

Tribunal:
  1. César Portela Fernández-Jardón Presidente/a
  2. Antonio Armesto Aira Secretario/a
  3. Juan Luis de las Rivas Sanz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 405085 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

La arquitectura redonda es invisible en las ciudades, se corresponde con edificios muy singulares, por uso, situación o significado. Parecía que existían pocas arquitecturas redondas, fué lo que nos animó investigar. Poco a poco nos dimos cuenta del error. Modificamos el enfoque del trabajoo. ¿por qué teniendo un subsuelo lleno de restos redondos, se hacen solamente edificios prismáticos? ¿qué cambió? ¿qué ventajas tiene? Se parte de la constatación que estamos rodeados de formas redondas. Las primeras casas fueron redondas en todos los climas del mundo. Con el avance histórico de la civilización urbana las casas redondas se abandonaron. La historia de la civilización occidental solamente utilizó edificios prismáticos, excepto en casos singulares. Con el siglo XX, aparecen las primeras casas redondas, por igualitarismo, distinción, experimentación o funcionalidad. Será despues de la guerra, en el clima febril de la reconstrucción, cuando aparezcan numerosas arquitecturas redondas. Siguen tres lineas conceptuales: - Cambio del paradigma arquitectónico con la generación Team X, contando las culturas locales y la historia. - Arquitectura orgánica, concebiendo la casa como un organismo vivo integrado en el hábitat natural. - Impulsos renovadores en la técnica complementados con la aparición de materiales ligeros. Creación del exoesqueleto frente al esqueleto interno. Lo redondo aparece en unos emplazamientos mas que en otros y determinados usos le son mas propícios. La técnica constructiva ayuda definir obras, pero son razones semánticas las que deciden que será redonda. Se concluye comprobando que las arquitecturas redondas se limitan a ocho tipos formales diferentes. Lo que desvela el talón de aquiles de esta xeometría, tiene menos recursos que la prismática. Pero es mas intensa y acompaña los deseos de perfección.