Cien años de guitarra en Chile (1880-1980)del salón criollo a la sala de conciertos

  1. Uribe Valladares, Cristhian
Supervised by:
  1. Ángel Medina Álvarez Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 09 September 2003

Committee:
  1. Emilio Francisco Casares Rodicio Chair
  2. Marta Cureses de la Vega Secretary
  3. Celsa Alonso González Committee member
  4. Enrique Cámara de Landa Committee member
  5. Javier Suárez Pajares Committee member

Type: Thesis

Teseo: 95713 DIALNET

Abstract

Desvela parte del pasado de la vida cultural de Chile a través de uno de los instrumentos de mayor vigencia en su historia, la guitarra. Este instrumento ha participado en gran parte de los ritos sociales en los que se hacen necesario la música, ya desde los tiempos en que este territorio era colonia de España, luego en los primeros años de la república y, finalmente, cuando se incorpora al ideario de la modernidad industrial y de las grandes ciudades. La presencia de este instrumento en la vida del país la encontramos en los distintos grupos que conformaron esta nación, independiente de su ubicación geográfica, condición social, política o económica. En este trabajo se recorrerán algunos aspectos de la vida social cultural chilena, en los que la guitarra ha sido protagonista y donde su presencia le dio un sello sonoro a esa historia. Para este trabajo se ha considerado un límite temporal de cien años, desde 1880 hasta 1980. A su vez, se han contemplado dos espacios en los que se desenvolvió la música y su entorno: los salones criollos y las salas de conciertos, ambos espacios que señalan la forma de vida de esta nación en los que a la música respecta. Por último, para el estudio de la música, se ha elegido aquella que quedó registrada en pentagrama y en algunos casos ha sido publicada. En los capítulos i y ii se abordó el tema de la primera escuela de guitarra en chile. En el capítulo ii se exponen los cambios en la sociedad musical originados a raíz de las reformas en los conservatorios nacionales de música. En el capítulo iv se centró en la segunda escuela de guitarra de Chile surgida luego que el conservatorio nacional de música fue incorporado a la universidad de Chile y el hecho de que los ejecutantes y compositores accedieron a escenarios internacionales. En el capítulo vi y final esta dedicado al análisis de la música a lo largo de la investigación [...]