Poesía etnocultura de raíz mapuche. Leonel Lienlaf y Elicura Chihuailaf

  1. RODRÍGUEZ MONCARCA M. CLAUDIA
Dirigida por:
  1. María del Carmen Bobes Naves Director/a
  2. Alberto Álvarez Sanagustín Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2000

Tribunal:
  1. Isabel Paraíso Almansa Presidenta
  2. Virginia Gil Amate Secretario/a
  3. Gloria Baamonde Traveso Vocal
  4. Iván Carrasco Montesinos Vocal
  5. José Luis Caramés Lage Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82695 DIALNET

Resumen

El presente trabajo demuesta la relación entre los textos poéticos de dos escritores mapuches, Lionel Lienlaf y Elicura Chihuailaf, y el contexto intercultural en que se gestan. La fundamentación teórica y la metodología se sitúan, por un aparte, en el marco de los simiótica y desde un enfoque interdisciplinario con aportes de la antropología, la lingüística y la etnohistoria; y otra, con la teoría sobre los textos de doble codificación dentro de la tendencia de la literatura etnocultural. A partir de estos plantemaientos teóricos, el trabajo demuestra cómo opera la textualidad desde la posición de una enunciación sincrética: un enunciador que responde a la realidad que caracteriza nuestros tiempos, es decir, la condición intercultural, que exige una decodificaión sincrética que parte del enunicatiario. Esto significa hacer referencia a ambas culturas implicadas, recurriendo a la intertextualidad transliteraia, en las versiones de ambos registros, mapudungun y castellano.