Poder y movilidad social de los Paz, “señores de los Corrales”, en el siglo XV (Salamanca)

  1. Peláez Boismorand, Luis
Dirigée par:
  1. José María Monsalvo Antón Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 30 avril 2014

Jury:
  1. José Luis Martín Martín President
  2. Juan Antonio Bonachía Hernando Secrétaire
  3. María José Lop Otín Rapporteur
  4. Enrique Cantera Montenegro Rapporteur
  5. Manuel Fernando Ladero Quesada Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 361134 DIALNET

Résumé

[ES] La tesis realiza un estudio de los principales varones del linaje de los Paz de Salamanca a lo largo del siglo XV. La investigación se orienta al análisis de las parcelas de poder ocupadas por este linaje y de cómo estas tribunas de poder se conservan, consolidan y perpetúan a través de los catalizadores al uso en la Baja Edad Media Castellana y siempre entre los miembros de los Paz y al servicio de los mismos. Asimismo se evalúa la importancia de las distintas fuentes empleadas para elaborar bien el paisaje familiar objeto del estudio. Se alude especialmente a las no editadas, dado el período histórico del que hablamos y a la problemática del uso de las llamadas fuentes tardías, sus variados tipos y su diferente credibilidad. No dejamos de lado un repaso al devenir de las mujeres del linaje, que si bien directamente no ocupan parcelas de poder, si contribuyen a la reproducción del mismo a través de las alianzas matrimoniales entre apellidos linajudos y afines en sus mismos objetivos políticos y económicos. Se revisa el destino también de las mujeres que se han relacionado con los Paz a partir de enlaces que podríamos llamar de conveniencia y destinados a dar protección y seguridad en una sociedad en la que no había espacio para solteras o concubinas de clérigos. Hemos intentado analizar el microcosmos familiar de los Paz de Salamanca, para comprobar que resultan ser un arquetipo social completamente identificable con los parámetros sociológicos del universo general de la sociedad castellana bajomedieval y todo ello insertado en un período histórico intenso e importante del que los Paz no sólo no son ajenos, sino que más bien al contrario se implican y aparecen protagonizando algunos hechos importantes de dicho proceso histórico.