Beneficencia y previsión en Zamora, 1900-1936

  1. CORREDERA GARCÍA, M. PAZ
Dirigida por:
  1. Josefina Cuesta Bustillo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Jesús María Palomares Ibáñez Presidente
  2. Elena Maza Zorrilla Secretaria
  3. Manuel Redero San Román Vocal
  4. Antonio Rodríguez de las Heras Pérez Vocal
  5. María Esther Martínez Quinteiro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 38758 DIALNET

Resumen

EL ANALISIS DE LA BENEFICENCIA Y PREVISION EN ZAMORA, 1900-1936, SE HA CENTRADO EN TRES PUNTOS INTERRELACIONADOS: EL CONTEXTO, LA POBREZA Y LA ACCION SOCIAL EN ZAMORA EN EL 1ER. TERCIO DEL SIGLO XX. LA 1 PARTE ESTA DEDICADA AL ANALISIS DE LA SOCIEDAD Y LA POBREZA EN ZAMORA, EXPONIENDO LAS BASES ESTRUCTURALES DEMOGRAFICAS, ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES, SUSTRATO SOBRE EL QUE SE GENERAN LAS NECESIDADES. DESPUES DE CONCEPTUALIZAR LA POBREZA, TIPIFICARLAS Y CUANTIFICARLAS. LA 2 PARTE ANALIZA EL DESARROLLO DE LA BENEFICENCIA EN ZAMORA. RECOGE LAS FORMULAS ASISTENCIALES PROVINCIALES, MUNICIPALES Y PRIVADAS QUE SIGUIERON PERVIVIENDO EN EL SIGLO XX, Y AQUELLAS NOVEDADES MAS INNOVADORAS. LA ULTIMA PARTE DE LA TESIS SE CENTRA EN EL ESTADO MAS AVANZADO DE LA ACCION SOCIAL: LA PREVISION OFICIAL. EN ELLA SE RECOGE SU PROCESO DE INSTITUCIONALIZACION Y FORMACION DE LA CASA DE PREVISION DE SALAMANCA, AVILA Y ZAMORA, Y SU IMPLANTACION REAL EN LA PROVINCIA, A TRAVES DEL ANALISIS DE LA AFILIACION, RECAUDACION E INVERSIONES. CONCLUSIONES, FUENTES, BIBLIOGRAFIA Y APENDICES.