Tradición y renovación en el pensamiento médicoSevilla (1680-1730)

  1. GONZALEZ DELGADO, RAFAEL

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Luis Sanchez Grandel Presidente/a
  2. María Mercedes Sánchez Granjel Santander Secretario/a
  3. Vicente Cruz Moreno de Vega Vocal
  4. Juan Riera Palmero Vocal
  5. Anastasio Rojo Vega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22157 DIALNET

Resumen

SE ANALIZA EN LA TESIS EL ORIGEN Y CONSTITUCION DE LA REGIA SOCIEDAD DE MEDICINA Y DEMAS CIENCIAS DE SEVILLA, INSTITUCION FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE CAMBIO DE LA MEDICINA ESPAÑOLA QUE SE MANIFIESTA DE MANERA ROTUNDA CON LA PUBLICACION EN 1687 DE LA CARTA FILOSOFICO-MEDICO-QUIMICA DE JUAN DE CABRIANDA EL AUTOR CONSIDERA QUE HACIA 1730 SE ENCUENTRA PERFECTAMENTE CONSOLIDADA LA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA MEDICINA. SE DETERMINAN LOS ORIGENES DEL MOVIMIENTO NOVATOR EN SEVILLA Y SUS ANTECEDENTES REMOTOS, ESTUDIANDO ESPECIALMENTE LA POLEMICA ENTRE REVALIDADOS Y DOCTORES UNIVERSITARIOS. ESPECIAL ATENCION SE DEDICA LOS ESCRITOS DE ALONSO LOPEZ CORNEJO Y MELERO XIMENEZ QUE ILUSTRAN SOBRE LOS CONDICIONAMIENTOS SOCIOPROFESIONALES QUE CONDICIONARON EL DESARROLLO DE LA REGIA SOCIEDAD. ASI MISMO SE PONE DE MANIFIESTO EL PAPEL DE OTRAS LOCALIDADES DE LA REGION ANDALUZA EN EL PROCESO DE RENOVACION. EN ESTE SENTIDO CABE SEÑALAR LA CONTRIBUCION DE ALGUNOS NUCLEOS PERIFERICOS Y ESPECIALMENTE DE LA CIUDAD DE CORDOBA, EN ESTRECHA RELACION CON EL NUCLEO FUNDACIONAL SEVILLANO Y CUYO DESENVOLVIMIENTO POSTERIOR NO HA SIDO PUESTO DE MANIFIESTO POR LOS ESTUDIOSOS ANTERIORES.