Polimorfismos del dna en el alcoholismo

  1. PASTOR ENCINAS, ISABEL JULIA
Dirigée par:
  1. Francisco Javier Laso Guzmán Directeur/trice
  2. Rogelio González Sarmiento Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 16 mars 2001

Jury:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto President
  2. Vicente Herreros Fernández Secrétaire
  3. Francisco Javier Álvarez González Rapporteur
  4. Luis Gonzalez Villaron Rapporteur
  5. José Juan Avila Escribano Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 82906 DIALNET

Résumé

Hemos estudiado mediante reacción en cadena de la polimerasa PCR y posterior digestión con enzimas de restricción polimorfismos de genes: 1,- Implicados en la dependencia del alcohol (receptor opioide, 4 y receptor de serotonina). 2,- Relacionados con el metabolismo del etanol y de otros tóxicos (CYP2E2, CYP2D6 y GSTM1). 3,- Que codifican citocinas que intervienen en la patogenia de la EHA (IL-1RN, I1 + 1beta y TNF-l). DEMOSTRAMOS 1,- Una asociación entre las variantes alélicas del receptor de la serotonina y la EHA de manera que los individuos homocigotos para el alelo C1 de este gen tienen una menos incidencia de EHA. 2,- No hemos econtrado ninguna asociación significativa entre alcoholismo o EAH y las variantes alélicas de los genes receptor opioide, CYP2E1, CYP2D6 y GSTM1. 3,- El haplotipo formado por el alelo A1 del gen IL-1RN y el alelo A1 del polimorfismo enposición -511 el gen IL-1beta se asocia con una mayor susceptibilidad para desarrollar alcoholismo y no se asocia con la EHA. Este hecho sugiere que dichos genes están implicados enprocesos cerebrales relacionados con el desarrollo del hábito alcohólico, o bien que existe otro gen en su proximidad, y desconocido hasta el momento, implicado en este fenómeno. 4,- De entre los individuos alcohólicos sólo los portadores homocigotos del polimorfismo en posición +3953 del gen IL-1beta presentan una mayor predisposición para desarrollar dependencia del alcohol. 5,- Los portadores del alelo A del polimorfismo en posición -238 del gen TNF - desarrollan EHA con mayor frecuencia que los no portadores lo que sugiere que la variante proteica codificada por este alelo puede ejercer un efecto nocivo sobre el hepatocito en el alcoholismo.