Prevalencia de consumo de alcohol y su repercusión sanitaria en un hospital general

  1. OLCOZ GOÑI JOSE LUIS
Dirigida por:
  1. Luis Ricardo Rodrigo Sáez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Fernando Merin Fernandez Presidente/a
  2. José Ramón Pérez Alvarez-Ossorio Secretario/a
  3. Agustín Caro Patón Vocal
  4. Jaime Alvarez Grande Vocal
  5. Sisinio de Castro del Pozo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30451 DIALNET

Resumen

DADO QUE EN NUESTRO PAIS EL CONSUMO DE ETANOL ES ALTO, HEMOS ESTUDIADO SU PREVALENCIA ENTRE LOS DIFERENTES SERVICIOS MEDICOS Y QUIRURGICOS DE UN HOSPITAL GENERAL. SE PLANTEA ESTABLECER UN PATRON CLINICO-ANALITICO DE ESTOS PACIENTES Y ANALIZAR SUS ANTECEDENTES CONDUCTUALES Y SOCIO-LABORALES. FUERON VALORADOS UN TOTAL DE 424 PACIENTES DE 17 ESPECIALIDADES, SEGUN PROTOCOLO DE SKINNER ET AL. (BR. MED. J.; 1986). LOS RESULTADOS OBTENIDOS, FUERON QUE UN 10,8% DE LOS PACIENTES CONSUMEN MAS DE 100 CC. DE ETANOL PURO, SIENDO TRAUMATOLOGIA Y GASTROENTEROLOGIA LAS ESPECIALIDADES MAS BEBEDORAS; CON PREDOMINIO DE FUMADORES Y VARONES. LOS BEBEDORES TIENEN MAYOR ABSENTISMO LABORAL, ACCIDENTES DE TRAFICO Y FRACTURAS O LUXACIONES ENTRE SUS ANTECEDENTES; Y MAYOR PREVALENCIA DE PATOLOGIA VASCULAR ARTERIAL, TRAUMATISMOS Y HEPATOPATIAS; PERO MENOR DE DIABETES MELLITUS, ARTROSIS Y LITIASIS BILIAR. LOS VALORES ANALITICOS SIGNIFICATIVOS, SEGUN REGRESION LOGISTICA, FUERON LA HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA, EL HEMATOCRITO Y LA GAMMAGLUTAMILTRANSPEPTIDASA.