La nexuación interexpresemática por concatenación

  1. WAGEMANS, ERIC
Zuzendaria:
  1. Antonio Llorente Maldonado de Guevara Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. Eugenio de Bustos Tovar Presidentea
  2. Agustín Ramos Guerreira Idazkaria
  3. José Manuel González Calvo Kidea
  4. César Hernández Alonso Kidea
  5. José Jesús Gómez Asencio Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 38851 DIALNET

Laburpena

EL OBJETO DE NUESTRA TESIS DOCTORAL ES EL ESTUDIO DEL EMPLEO QUE HACEN TREINTA Y DOS INFORMANTES SALMANTINOS A FINALES DE LOS AÑOS 70 DE UN PROCEDIMIENTO DE RELACION SINTACTICA SUPRAORACIONAL EN SU HABLA COTIDIANA: LA CONCATENACION. LA INVESTIGACION SE CENTRA EN CINCO PUNTOS: 1) LAS PARTICULAS QUE SE USAN EFECTIVAMENTE; 2) LAS CATEGORIAS GRAMATICALES A LAS QUE PERTENECEN; 3) EL LUGAR DONDE SE COLOCAN EN LA LINEA SINTAGMATICA DEL DISCURSO; 4) LOS OTROS SISTEMAS DE CONEXION CON LOS QUE SE RELACIONAN; 5) EL TIPO DE LOGICA CONCEPTUAL QUE ESTABLECEN ENTRE LAS PARTES RELACIONADAS. SE TRATA SUCESIVAMENTE DE LA SITUACION LOCUTIVA, DE LA IDIOLECTOLOGIA, DE LA ESTRUCTURA TEORICA/FORMAL DE LA CADENA HABLADA, DE LAS NORMAS DE RECOLECCION, SELECCION Y TRANSCRIPCION DEL MATERIAL HABLADO, DEL CONCEPTO DE CONCATENACION Y POR FIN DE LA APLICACION DE ESTE CONCEPTO AL CORPUS ORAL. SE LLEGA ASI A SETENTA Y CINCO CONCLUSIONES QUE AFECTAN TANTO AL CORPUS CONSIDERADO EN SU TOTALIDAD COMO A PARTES DEL MISMO AGRUPADAS SEGUN EL SEXO, LA EDAD O LA FORMACION PROFESIONAL.