La antropología social de E.E. Evans-Pritchardun enfoque gnoseológico

  1. BAÑOS PINO, CARMEN
Dirigida por:
  1. Gustavo Bueno Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina Presidente
  2. Juan Bautista Fuentes Ortega Secretario/a
  3. David Alvargonzález Rodríguez Vocal
  4. José Vicente Peña Calvo Vocal
  5. Elena Ronzón Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 38593 DIALNET

Resumen

EN ESTE TRABAJO SE HA LLEVADO A CABO UNA INVESTIGACION, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UNA TEORIA DE LA CIENCIA (GNOSEOLOGIA) DE LA OBRA DEL ANTROPOLOGO BRITANICO SIR E. E. EVANS-PRITCHARD, EN LA QUE SE INTENTA DEMOSTRAR LA "CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA" QUE CARACTERIZA SUS "TRABAJOS DE CAMPO" (PLASMADOS EN SUS MAS REPRESENTATIVAS MONOGRAFIAS) SOBRE LAS DIFERENTES CULTURAS AFRICANAS POR EL ESTUDIADAS. TRABAJOS EN LOS CUALES SE PONE DE RELIEVE UNA MODULACION PRECISA A LAS METODOLOGIAS DEL "FUNCIONALISMO CLASICO" DE SU FUNDADOR, B. MALINOWSKI; Y EN DIVERGENCIA CON LA LINEA METODOLOGICA DESARROLLADA POR RADCLIFFE-BROWN. PARA LA REALIZACION DE ESTA INVESTIGACION, SE HA TENIDO EN CUENTA EL DECURSO BIOGRAFICO-INTELECTUAL DEL AUTOR, EN EL CUAL SE VAN JALONANDO SUS REVISIONES CRITICAS A LAS TEORIAS CLASICAS ACERCA DE SIGNIFICATIVOS RASGOS CULTURALES (MAGIA, BRUJERIA, HECHICERIA, PARENTESCO...) Y SU SIGNIFICACION EN EL CONTEXTO DE LA ANTROPOLOGIA SOCIAL, DETERMINANDO ASI SU PECULIAR CONCEPCION "ESTRUCTURAL-FUNCIONALISTA" QUE, DESDE LAS COORDENADAS DE ESTA INVESTIGACION DENOMINAMOS "CONSTRUCTIVISMO".