Estimación citométrica de la actividad proliferativa celular en el cáncer colorrectal

  1. LOPEZ ARTIMEZ MANUEL ANTONIO
Dirigida por:
  1. Luis Ricardo Rodrigo Sáez Director/a
  2. Andrés Sampedro Nuño Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo Presidente/a
  2. José Ramón Pérez Alvarez-Ossorio Secretario/a
  3. Ricardo Moreno Otero Vocal
  4. Agustín Caro Patón Vocal
  5. Manuel Florentino Fresno Forcelledo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 71189 DIALNET

Resumen

Se presenta un estudio sobre 121 cánceres colorrectales en un conjunto de 79 hombres (65,3%) y 42 mujeres (34,7%) seguidos una media de 5 años. En el colon correspondían 88 casos (72,7%) y en el recto 33(27'3%) y durante ese tiempo progresaron 39 casos (32,2%) y fallecieron 15 pacientes (12,4%). Se han estudiado una serie de variables citométricas buscando una correlación con la progresión y el tiempo libre de enfermedad. Se han obtenido las siguientes conclusiones: 1/. El estado de ploidia y el porcentaje de células en fase S son variables con valor pronóstico independiente tanto para la progresión de la enfermedad como para la supervivencia. 2/ En función del estado de ploidia y la fracción de células en fase S, hemos establecido un perfil cinético de comportamiento. 3/. El grupo de perfil cinético favorable, tiene un mayor tiempo libre de enfermedad que el grupo de perfil cinético desfavorable. 4/. En base a la fracción de células en fase S y el estadio, hemos establecido un índice pronóstico de progresión de la enfermedad con capacidad discriminante en cuanto al comportamiento biológico de los tumores de colon de fácil aplicación a la clínica y seguimiento de los pacientes afectos de un carcinoma colorrectal.