Un algoritmo no-estadístico que utiliza potenciales ab initio para el estudio de asociaciones molecularesel problema de la base en la generación de potenciales

  1. IGLESIAS CORREDERA, EMILIANO
Dirigida por:
  1. José Ángel Sordo Gonzalo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Serafín Fraga Sánchez Presidente/a
  2. Ramón López Rodríguez Secretario/a
  3. José Manuel García de la Vega Vocal
  4. Inmaculada Martín García Vocal
  5. Francisco Javier Fernández González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 60157 DIALNET

Resumen

SE HA PUESTO A PUNTO UN PROGRAMA FORTRAN GEGIO QUE PERMITE EL ESTUDIO GENERAL DE ASOCIACIONES MOLECULARES MEDIANTE UN ALGORITMO NO-ESTADISTICO QUE UTILIZA POTENCIALES AB INITIO. DICHA METODOLOGIA HA PERMITIDO ESTUDIAR TANTO SISTEMAS DE TIPO BULK (AGUA, BENCENO) COMO SISTEMAS DE TIPO SOLUTO-DISOLVENTE (BENCENO-AGUA, METANOL-AGUA, GLICINA-AGUA, SERINA-AGUA) OBTENIENDO RESULTADOS EN BUEN ACUERDO CON CALCULOS ESTADISTICOS DE TIPO MONTE CARLO, CON UN GASTO COMPUTACIONAL SENSIBLEMENTE INFERIOR. PARTICULARMENTE, A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LA SOLVATACION DE LOS VEINTE AMINOACIDOS NATURALES SE HA CONSTRUIDO UNA ESCALA DE HIDROFILICIDADES QUE MUESTRA UN BUEN ACUERDO CON ALGUNAS DE LAS ESCALAS EXPERIMENTALES EXISTENTES. UNO DE LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES EN EL DESARROLLO DE POTENCIALES AB INITIO Y, EN GENERAL, EN EL CAMPO DE LA QUIMICA COMPUTACIONAL, ES LA ELECCION ADECUADA DE LA BASE. CON EL FIN DE LLEVAR A CABO DICHA TAREA DE UNA FORMA OBJETIVA, SISTEMATICA Y AUTOMATICA SE HA PUESTO A PUNTO EL EL PROGRAMA FORTRAN QUALITY QUE HACE USO DE UNA GRAN VARIEDAD DE CRITERIOS DE CALIDAD Y DE LA TEORIA DE LOS CONJUNTOS DIFUSOS. LA VERSATILIDAD DEL PROGRAMA Y EL TIPO DE INFORMACION PROPORCIONADA SE ANALIZAN EN EL CASO DE UN ELEMENTO REPRESENTATIVO DE LA PRIMERA SERIE DE TRANSICION (NIQUEL) Y EN EL CASO DE ALGUNOS DE LOS ATOMOS MAS USUALES EN EL CAMPO DE LA REACTIVIDAD QUIMICA (CARBONO, NITROGENO, OXIGENO Y AZUFRE).