Investigación fármaco-epidemiológica del consumo de antimicrobianos y de la sensibilidad de los microorganismos en atención primaria en un área sanitaria. Periodo 2004-2014

  1. RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, FRANCISCO JAVIER
Zuzendaria:
  1. Fernando Vázquez Valdés Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2015(e)ko abendua-(a)k 03

Epaimahaia:
  1. Luis Otero Guerra Presidentea
  2. José María Eiros Bouza Idazkaria
  3. Ana Fleites Gutiérrez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 397578 DIALNET lock_openRUO editor

Laburpena

Objetivos: Describir las tendencias en la prescripción de antimicrobianos y analizar su posible relación con de la sensibilidad a agentes antimicrobianos de los patógenos aislados en muestras de un Área Sanitaria. Material y métodos: Es un estudio descriptivo retrospectivo de la dispensación de los agentes antimicrobianos y de las tendencias de la susceptibilidad de los microorganismos aislados en muestras procedentes de Atención Primaria del Área Sanitaria III de Asturias, desde el año 2004 hasta el año 2014. El consumo se expresa en dosis por 1.000 habitantes día (DHD), y la susceptibilidad en porcentaje de sensibilidad. Para el análisis estadístico se utilizan pruebas no paramétricas de Kruskal Wallis, de la X2 de tendencias y los coeficientes de correlación de Spearman. Resultados: El consumo de antimicrobianos se ha ido incrementando a lo largo del periodo, con una disminución en los dos últimos años (dispensación media a lo largo del periodo 20,56 DHD; IC95%: 19,75 DHD-21,37 DHD). Existe un predominio del consumo del subgrupo de las penicilinas, y dentro de ellas de la amoxicilina ácido clavulánico, seguido de ampicilina, y ha aumentado durante el estudio, quizás por un incremento de las dosis y del número de unidades en los envases. Le siguen los macrólidos, con una tendencia a la disminución de su consumo, con azitromicina como el más frecuente del subgrupo. El de las quinolonas fuero el tercero en frecuencia, con una tendencia al incremento en su utilización, y ciprofloxacina el más consumido. El cuarto subgrupo, las cefalosporinas, que permanecieron estables a lo largo del tiempo, y cefuroxima axetil fue la más consumida. El resto de los grupos prácticamente no se utilizan en esta Área. Existen diferencias entre las Zonas Básicas de Salud nivel individual, por tipo urbano o semi-rural y según el sistema de gestión. La mayoría de los aislamientos de orina estudiados corresponde a enterobacterias (88,26% en 2014). Escherichia coli fue el microorganismo más aislado (69,92% en 2014), seguido de Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae. De los gram positivos se aislaron, por orden de frecuencia, Enterococcus spp, Streptococcus agalactiae y Staphylococcus saprophyticus. Otros microorganismos estudiados, en otras muestras, fueron Streptococcus pyogenes, Campylobacter jejuni y Salmonella "entérica". Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus el número de aislados fue bajo y por eso los test estadísticos no eran significativos. En el caso de las enterobacterias, se ha detectado un descenso clínica y estadísticamente significativo de la sensibilidad a la mayoría de los antimicrobianos de uso común en atención primaria, especialmente a amoxicilina ácido clavulánico y a quinolonas,. Esta tendencia, también se ha detectado en varios antimicrobianos que habitualmente no se usan en atención primaria, con un descenso de < 1%. Streptococcus pyogenes, demostró un incremento, sin significación estadística, en la sensibilidad a macrólidos, al mismo tiempo que descendía el consumo de los estos. Se encuentra una correlación, estadísticamente significativa, entre el consumo de amoxiclina ácido clavulánico, el antimicrobiano más dispensado en el periodo de estudio, y la disminución de la sensibilidad de las enterobacterias a dicho fármaco. Conclusiones: Se encuentra un consumo alto de antimicrobianos en el Área y está infravalorado, pues el estudio no refleja el consumo total, con una disminución progresiva de la sensibilidad de muchos de los microorganismos causantes de infección, en especial de infecciones del tracto urinario, frente a los antimicrobianos de uso habitual, que podrían estar relacionadas con el consumo de los mismos.