Estudio seroepidemiológico sobre virus influenza a y b en madres y neonatos

  1. LOPEZ RIESTRA DIGNA M.
Dirigida por:
  1. Luis Palenciano Ballesteros Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Carlos Hardisson Rumeu Presidente/a
  2. Radhames Hernandez Mejia Secretario/a
  3. Javier Mendez Garcia Vocal
  4. Antonio Rodriguez Torres Vocal
  5. Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 38672 DIALNET

Resumen

SE TOMARON 168 SUEROS MATERNOS Y OTROS TANTOS NEONATALES CORRESPONDIENTES A TODAS LAS MADRES INGRESADAS POR PARTO ENTRE EL 4 Y 22 DE MAYO DE 1989. SE UTILIZARON 4 AG. DEL VIRUS INFLUENZA A Y 1 DEL B, TODOS DE ORIGEN HUMANO. EL ESTUDIO PROPORCIONO DATOS SOBRE LA ESTRUCTURA INMUNOLOGICA DE LAS MADRES Y SUS NEONATOS. LA POSITIVIDAD ( -1:10) DE LOS SUEROS FUE DEL 75% PARA LAS MADRES Y 76,7% PARA LAS R.K. (POR LA TECNICA DE J.H.). LA MAYOR SEROPOSITIVIDAD FUE PARA LA CEPA A/HABANA/299/88 (H3N2). LA M.G.T. FUE SIMILAR PARA MADRES Y R.N. LA INMUNIDAD ( -1:40) FUE DEL 10.1% Y 8.3% TABAQUISMO MATERNO Y HACINAMIENTO EN EL HOGAR ESTUVIERON ASOCIADOS ESTADISTICAMENTE CON LA POSITIVIDAD TANTO EN LOS SUEROS MATERNOS COMO NEONATALES.