Relación entre la expresión de las metaloproteasasy sus inhibidores, con los parámetros morfológicos y cinéticos de la resonancia magnética en el cáncer de mama

  1. FERNÁNDEZ CUDRIELLO, ESTELA
Dirigida por:
  1. Francisco Vizoso Piñeiro Director/a
  2. Serafín Costilla García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. Safwan Escaf Barmadah Presidente/a
  2. José Schneider Fontán Secretario
  3. Román Pérez Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 370078 DIALNET

Resumen

Teniendo en cuenta la importancia de la expresión de las metaloproteasas matriciales (MMPs) y sus inhibidores (TIMPs) en la fisiopatología del cáncer, el objetivo de este estudio fue investigar la relación entre las características en imagen en Resonancia Magnética (RM) y, la expresión de las MMPs y TIMPs en el cáncer de mama. Se estudiaron los parámetros dinámicos en la RM en 64 carcinomas de mama invasivos. Se realizó estudio inmunohistoquímico, utilizando para ello ¿microarrays¿ de tejido y anticuerpos específicos contra la MMP-1, 2, 7, 9, 11, 13, 14, y los TIMP-1, 2 y 3. Se llevaron a cabo más de 1.200 análisis sobre muestras de cáncer de pacientes con tumores ductales invasivos de mama. Los tumores con bordes irregulares o espiculados presentan valores de expresión significativos de MMP-1 y MMP-7, y expresión elevada de TIMP-3, en concreto, por las células tumorales. Además, las masas irregulares o con bordes espiculados muestran más frecuentemente ausencia de expresión de TIMP-1 por los fibroblastos del estroma tumoral. Aquellos tumores que poseen un realce interno heterogéneo presentaron cifras más elevadas de MMP-1, MMP-13, TIMP-2 y TIMP-3, siendo el TIMP-3 el factor más producido por las células tumorales. Por otro lado, las lesiones con un pico de máxima captación superior a los 2 primeros minutos, presentaban también valores elevados de MMP-1 y MMP-11. Encontramos diversas asociaciones estadísticamente significativas entre las curvas de lavado de contraste paramagnético (curvas tipo III) y la expresión alta de la MMP-1, y por las células tumorales en cambio de la MMP-1, MMP-11 y MMP-13 y TIMP-1. Sin embargo, si los fibroblastos estromales no expresan TIMP-3, entonces también observamos curvas de lavado. Por tanto, los hallazgos en la RM podrían llegar a predecir en cierto grado la expresión de las MMPs y sus inhibidores en los carcinomas de mama, lo que podría contribuir a una mejor caracterización biológica del cáncer de mama a través de las técnicas de imagen.