Infecciones en heridas quirúrgicas en obstetricia y ginecología. Su incidencia y la de las infecciones urinarias acompañantes

  1. SANCHEZ ALVAREZ M. DOLORES
Dirigida por:
  1. Secundino Villaverde Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Javier Ferrer Barriendos Presidente/a
  2. José Antonio Maradona Hidalgo Secretario/a
  3. Francisco J. Mendez Garcia Vocal
  4. José Cecilio Arbués Lacadena Vocal
  5. Víctor Zurita Villamuza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 34508 DIALNET

Resumen

LA INCIDENCIA DE INFECCION HOSPITALARIA, TANTO DE HERIDA QUIRURGICA, COMO URINARIA, HA SIDO SIEMPRE UN TEMA PREOCUPANTE, POR LA ENORME TRANSCENDENCIA Y REPERCUSION MEDICA, LABORAL Y SOCIAL. POR ESTE MOTIVO SE ESTUDIARON PROSPECTIVAMENTE 542 PACIENTES QUE IBAN A SER INTERVENIDAS QUIRURGICAMENTE, EN EL DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA DEL CENTRO MATERNO-INFANTIL DE OVIEDO; PARA VALORAR LA INCIDENCIA DE INFECCION DE HERIDA Y URINARIA POSTOPERATORIA, ASI COMO INTENTAR DIAGNOSTICAR LOS POSIBLES FACTORES DESENCADENANTES DE LAS MISMAS. ENTRE LOS QUE INCREMENTAN LA INFECCION, TENEMOS: LA EDAD, NEOPLASIA, TIPO DE INTERVENCION (VULVEOTOMIA, HISTERECTOMIA VAGINAL, PLASTIAS VAGINALES), LA LAPAROTOMIA PREVIA, Y EL SONDAJE PERMANENTE. LAS INFECCIONES AUMENTAN LA ESTANCIA HOSPITALARIA. PERO CON LA PROFILAXIS ANTIBIOTICA SE PUEDEN DISMINUIR ESTAS INFECCIONES Y POR LO TANTO LA ESTANCIA EN EL HOSPITAL. TAMBIEN EL CIRUJANO ES FUNDAMENTAL, PUES LA INTERVENCION, PRACTICADA CON DELICADEZA Y TECNICA ADECUADA DISMINUYE LA TASA DE INFECCION.