Enfermedad de Dupuytren. Consideraciones quirúrgicas

  1. OJANGUREN SOMOANO, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. Esperanza Bengoechea González Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Juan Sebastián López-Arranz Arranz Presidente/a
  2. Alfonso López Muñiz Secretario/a
  3. Fernando Fernández de la Gándara Vocal
  4. Manuel Álvarez-Uría Rico Villademoros Vocal
  5. Julián Castro Castro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30450 DIALNET

Resumen

SE REALIZA UNA AMPLIA DIVISION DE ENFERMOS OPERADOS DE ENFERMEDAD DE DUPUYTREN. SE APORTAN SIGNOS INDICADORES DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO HALLAZGOS ANATOMOPATOLOGICOS (LA PRESENCIA DE MICROBLASTOS NO SOLO EN LOS NODULOS SINO TAMBIEN EN LAS FORMAS ACORDONADAS), DATOS ETIOPATOLOGICOS (LA ALTA FRECUENCIA DE LA BEBIDA, EL TABACO Y LA NEUMONATIA EN ESTOS ENFERMOS), RESULTADOS ANATOMOCLINICOS (AÑADIENDO NUEVAS FORMAS A LAS CLARIFICADAS EXISTENTES), VALORACIONES PRONOSTICAS (EL BUEN PRONOSTICO DEL DUPUYTREN Y EL PESIMO PRONOSTICO DE LA COEXISTENCIA DE UNA GRAN RAPIDEZ EVOLUTIVA (TANTO PARA SU PREVENCION COMO PARA EL CONTROL DE LOS ENFERMOS EXISTENTES), CONCLUYENDO QUE LA INTERVENCION QUIRURGICA ES UN EFICAZ Y JUSTIFICADO TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN Y QUE ESTOS ENFERMOS DEBEN SER APARTADOS DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL, CONSTITUYENDO CAUSA DE INVALIDEZ PROFESIONAL DEFINITIVA.