Lípidos y neoplasias

  1. FERNANDEZ RIPPE M. LUISA
Zuzendaria:
  1. Emilio Vallina Álvarez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1991

Epaimahaia:
  1. Jose Manuel Arribas Castrillo Presidentea
  2. José Antonio Maradona Hidalgo Idazkaria
  3. Eugenio Jover Kidea
  4. José González Macias Kidea
  5. José Aza González Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 30374 DIALNET

Laburpena

SE COMPARAN EN ESTE ESTUDIO LOS PERFILES LIPIDICOS DE UNA POBLACION NORMAL DE 100 PERSONAS CON LOS DE 111 AFECTADOS DE NEOPLASIAS DIVERSAS. EN TODOS LOS CASOS SE TRATABA EXCLUSIVAMENTE DE VARONES. EN LOS ENFERMOS CON MALIGNOPATIAS SE DEMOSTRARON HIPOCOLESTEROLEMIAS TOTALES ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVAS, TANTO SI TENIAN UN SINDROME GENERAL, COMO SI NO LO PRESENTABAN. TAMBIEN OFRECIAN DESCENSOS ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVOS DE HDL-COLESTEROL, LDL-COLESTEROL, APO-AI Y AII. EN EL CASO CONCRETO DE LAS NEOPLASIAS DE VEJIGA URINARIA Y DE PULMON, LAS MISMAS OBSERVACIONES CITADAS PARA TODAS LAS MALIGNOPATIAS SON TAMBIEN VALIDAS, A DIFERENCIA DEL HDL-COLESTEROL QUE NO MOSTRO UNA SIGNIFICATIVA DISMINUCION EN COMPARACION CON LA MUESTRA NORMAL EN LOS ENFERMOS CON CANCER DE VEJIGA URINARIA. SE DISCUTEN QUE OTROS POSIBLES MECANISMOS, APARTE DEL SINDROME GENERAL, PUEDEN DETERMINAR TALES ALTERACIONES DEL PERFIL LIPIDICO EN LOS ENFERMOS CON NEOPLASIAS.