Diagnóstico precoz de la escoliosis con fines preventivos

  1. FERNANDEZ HUELGA M. ESTHER

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Antonio Pérez Casas Presidente/a
  2. Enrique Imaz Corres Secretario
  3. Reinerio Rodríguez Fernández Vocal
  4. José Paz Jiménez Vocal
  5. Luis Maria Ferrandez Portal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 30365 DIALNET

Resumen

ESTE TRABAJO CONSISTIO EN EL ESTUDIO Y SEGUIMIENTO, DURANTE CUATRO AÑOS, DE 200 NIÑOS EN EDAD ESCOLAR, CON EL DIAGNOSTICO DE ESCOLIOSIS O ACTITUD ESCOLIOTICA. EL OBJETIVO PRINCIPAL ESTABA DIRIGIDO A CONOCER LA EVOLUCION EXPERIMENTAD POR LAS CURVAS TRAS LA APLICACION DE UN TRATAMIENTO PRECOZ Y ASI PODER HACER UNA VALORACION DE LA EFECTIVIDAD DE LOS "SCREENING" ESCOLARES. A TODOS LOS NIÑOS SE LES REALIZO UNA RADIOGRAFIA AL INICIO DEL ESTUDIO Y OTRA AL FINAL DEL MISMO, PUDIENDO COMPROBAR QUE UN 30% DE LAS CURVAS HABIAN PROGRESADO A PESAR DEL TRATAMIENTO, UN 19% NO SUFRIO NINGUN CAMBIO Y EL 51% RESTANTE PRESENTO UNA DISMINUCION DEL VALOR ANGULAR DE LA CURVA CON RESPECTO AL INICIAL. DE LO QUE SE DEDUCE QUE ALGO MAS DE LA MITAD DE LOS PACIENTES MEJORARON, LO QUE NOS PERMITE ASEGURAR LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNOSTICO PRECOZ A TRAVES DE LOS RECONOCIMIENTOS ESCOLARES. NI UNA SOLA DE LA CURVAS FUE SOMETIDA A TRATAMIENTO QUIRURGICO, Y TAMPOCO NINGUNA DE LAS ACTITUDES ESCOLIOTICAS SE LLEGO A ESTRUCTURAR, ESTOS SON FACTORES QUE AVALAN LA NECESIDAD DE UN DIAGNOSTICO PRECOZ. EL TIPO DE CURVAS MAS FRECUENTES ENCONTRADAS EN LA POBLACION ESCOLAR ASTURIANA FUERON LAS LUMBARES DE CONVEXIDAD IZDA. EL 82,5% DE LAS CURVAS TUVIERON UNA ETIOLOGIA IDIOPATICA.