Teoría psicocrítica de la comedia. La comedia española del Siglo de Oro

  1. LLANOS LÓPEZ ROSA ANA
Dirigida por:
  1. María del Carmen Bobes Naves Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 02 de abril de 2003

Tribunal:
  1. Tomás Albaladejo Presidente/a
  2. Gloria Baamonde Traveso Secretario/a
  3. José Luis García Barrientos Vocal
  4. Isabel Paraíso Almansa Vocal
  5. Magdalena Cueto Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95705 DIALNET

Resumen

Tras revisar el panorama general de las distintas teorías de la comedia desde la Antigüedad grecolatina hasta el Renacimiento, a través del que se observan las muchas deficiencias que caracterizan el proceso de formación de la teoría de la comedia (entre las que destacan el uso de criterios fundamentalmente descriptivos como diferenciadores de género) y cuyas consecuencias se ejemplifican en el complejo caso de la preceptiva dramática española del siglo XVII, se estudia y se propone la concepción teórica sobre el género cómico de la psicocrítica de Charles Mauron como una teoría de la comedia integral no sólo porque parta para su definición precisamente desde las ausencias detectadas en las propuestas anteriores y elija como criterio definidor del género el del efecto, sino también porque su alcance es además general, como demuestra el propio Mauron al aplicar sus ideas al análisis de tres paradigmas cómicos clásicos, la Comedia Griega, la Comedia Latina y la Gran Comedia Francesa de Molière, y como esta tesis intentará demostrar también con la aplicación al caso de la Comedia Española del Siglo de Oro.