Capacidad aeróbica en una población adulta sana y calidad de vida relacionada con la salud

  1. PEREIRO ALONSO M. ENCARNACIÓN
Zuzendaria:
  1. Mª Angeles Montoliú Sanclement Zuzendaria
  2. Pablo Rebollo Álvarez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2003(e)ko abendua-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Antonio Cueto Espinar Presidentea
  2. Francisco Ortega Suárez Idazkaria
  3. Jose Ramon Rodriguez Suarez Kidea
  4. Luis Palenciano Ballesteros Kidea
  5. Jose Luis Carretero Sastre Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 102627 DIALNET

Laburpena

El propósito de este estudio fue evaluar los valores normales de consumo de oxígeno en la población asturiana y establecer la ecuación predictiva y, por otra parte, la asociación entre el consumo de oxígeno en población sana y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Se estudiaron 237 sujetos sanos (126 hombres y 111 mujeres) de entre 20 y 69 años, con valores de su espirometría normales, a los que se les administró el cuestionario de salud SF-36. El consumo de oxígeno se obtuvo mediante una prueba de esfuerzo realizada en tapiz rodante basculante siguiendo el protocolo de Bruce modificado. La ecuación lineal predictiva y la asociación entre el consumo entre el consumo de oxígeno y la CVRS se establecieron mediante regresión lineal. Resultados: Se elaboró un modelo para la obtención del VO2max teórico que se comportó de forma similar a los recomendados por la Sociedad Americana de Neumología y Cirugía Torácica (ATS) y el Colegio Americano de Médicos del Tórax (ACCP). El consumo de oxígeno se asocia de forma independientes con el componente físico de la CVRS. Los enfermos crónicos podrían beneficiarse de programas de entrenamiento físico que aumentasen su capacidad aeróbica.