Asociaciones molecularesanálisis de la naturaleza de la interacción en complejos dímeros y trímeros de Van der Waals

  1. VALDÉS GONZÁLEZ, HAYDÉE
Supervised by:
  1. José Ángel Sordo Gonzalo Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 20 November 2003

Committee:
  1. Manuel Yáñez Montero Chair
  2. Antonio Largo Cabrerizo Secretary
  3. José Luis Alonso Hernández Committee member
  4. Josep Maria Lluch López Committee member
  5. Francisco Javier González Fernández Committee member

Type: Thesis

Teseo: 102508 DIALNET

Abstract

Durante los últimos cinco años hemos llevado a cabo un estudio teórico ab initio sobre un conjunto de sistemas débilmente enlazados de diferentes características: sistemas dímeros y trímeros de enlace de hidrógeno, sistemas dímeros de enlace halógeno y sistemas dímeros y trímeros de van der Waals. En este trabajo se han perseguido varios objetivo. Por un lado, se ha querido estudiar la fiabilidad con que los niveles de cálculo empleados reproducen los resultados experimentales. Por otro, se ha querido valorar la calidad con la que los métodos semiempíricos reproducen los resultados experimentales. Por otro, se ha querido valorar la calidad con la que los métodos semiempíricos reproducen los resultados experimentales en comparación con los métodos teóricos ab initio y por último, se ha llevado a cabo un detallado análisis de la naturaleza de la interacción intermolecular. La novedad de nuestro trabajo es que por primera vez se han utilizado metodología ab initio para el estudio de las diferentes propiedades y sobre todo de la naturaleza de la interacción de sistemas trímeros de van der Waals. En base a los resultados presentados en esta Tesis, es posible afirmar que los métodos estándar de la Teoría de la Estructura Electrónica son adecuados para el estudio de sistemas de enlace de hidrógeno/halógeno, sistemas dímeros de van der Waals y sistemas trímeros de van der Waals y que además, proporcionan resultados que están en buen grado de acuerdo con los datos experimentales. Para el estudio de sistemas trímeros de van de Waals, la elección de un nivel de cálculo adecuado ha sido fundamental para una buena reproducción de los resultados experimentales. El método MP2 junto con el uso de funciones de bases consistentes de correlación de calidad triple-zeta constituye un nivel de cálculo adecuado para el estudio de sus superficies de energía potencial.