Calidad de vida y salud general en población anciana rural (Proaza, Quirós y Santo Adriano-Asturias) en el final del milenio

  1. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, CARMEN
Zuzendaria:
  1. Julio Bobes García Zuzendaria
  2. Pilar Alejandra Saiz Martínez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2002(e)ko ekaina-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. José Angel Rodríguez Getino Presidentea
  2. María Paz García Portilla González Idazkaria
  3. Jesús de la Gándara Martín Kidea
  4. José Angel Macías Fernández Kidea
  5. Antonio León Aguda Díaz Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 88818 DIALNET

Laburpena

OBJETIVOS 1,- Conocer el perfil de la población anciana rural, valorar su estado cognitivo y apoyo social. 2,- Estimar la prevalencia de la morbilidad general y del consumo de fármacos. 3,- Determinar las características somnológicas, la prevalencia de los trastornos del humor (afectivos), consumo de alcohol y características de la población que padece distrés psicológico, así como, la autopercepción de salud y la calidad de vida de la población de 65 años y más, de una zona rural y factores que influyen en la misma. PACIENTES Muestra de 299 pacientes mayores de 64 años de los concejos de Proaza, Quirós y Santo Adriano (Asturias). EVALUACION Protocolo "ad hoc", Mini-Examen Cognoscitivo (Lobo et al., 1979); Cuestionario Oviedo de Sueño (Bobes et al., 1998); Cuestionario de Alcoholismo CAGE (Ewing y Rouse, 1970); Escala de Depresión Geriátrica (Yesavage et al., 1983); General Health Questionnaire GHQ-28 (Golberg, 1970 adaptada por Lobo et al., 1986); World Health Organization Quality of Life-Bref (WHOQOL-BREF) (OMS, 1996). RESULTADOS Edad media 76,2 años, mujeres 60,4%, casados 48,3%; conviven con familiares el 74,6%. Presenta deterioro cognitivo el 8,7%. La prevalencia de insomnio según criterios CIE-10 es del 24,0% y según criterios DSM-IV del 3,7% es más frecuente en las mujeres (CIE-10) y en la persona de más edad (DSM-IV). Fueron diagnosticadas de depresión según la DGS el 23,1%, siendo más prevalente en las mujeres, en aquellas personas con problemas de sueño, en los que presentan morbilidad física y/o psíquica, y entre los que consideran tener peor calidad de vida. Presentaba un diagnostico de "probable caso" según el GHQ-28 el 13,6%, aumentando la prevalencia entre los que padecen algún problema físico, psíquico o de sueño y en los que perciben peor su calidad de vida. La percepción de calidad de vida es pero en el sexo femenino, en los que tiene problemas de sueño, en los qu