Linfomas gastrointestinalesrasgos diferenciales morfológicos e inmunohistoquímicos y su significado

  1. MADRIGAL RUBIALES, BEATRIZ
unter der Leitung von:
  1. Manuel Florentino Fresno Forcelledo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 01 von März von 2002

Gericht:
  1. August Moragas Redecilla Präsident/in
  2. Aurora Astudillo González Sekretär/in
  3. Luis Ricardo Rodrigo Sáez Vocal
  4. Agustín Herrero Zapatero Vocal
  5. Elena Allende Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 88723 DIALNET

Zusammenfassung

Los linfomas extranodales y en especial los linfomas gástricos primarios muestran unas características morfoinmunológicas especiales que les dotan de un comportamiento biológico peculiar, con mayores índices de supervivencia y mejor respuesta al tratamiento. Se estudiaron 44 linfomas gástricos y 33 linfomas intestinales, relacionado los datos clínicos, morfológicos, inmunohistoquímicos y moleculares con el comportamiento biológico de los tumores y supervivencia de los pacientes. Los resultados mostraron que dentro de los linfomas gastrointestinales, las localizaciones gástrica o intestinal poseen características diferenciales en cuando a edad media de presentación, rasgos clínicos diferenciales, aspecto macroscópico e infiltración de la pared. El estadío de Ann Arbor mostró únicamente diferencias pronósticas en los linfomas intestinales. En los pacientes con índices altos de inmunotinción para el índice de proliferación celular Ki67/MIBI1, a pesar de mostrar una peor evolución, no se apreciaron diferencias pronósticas estadísticamente significativas. La expresión de la oncoproteina p53 presentó en los linfomas gástricos e intestinales asociación con el tipo histológico pero no con la supervivencia global. La inmunotinción con bcl2, en los linfomas gástricos se asoció con el tipo histológico, aunque no se correlacionó con el pronóstico en ninguna de las localizaciones. La supervivencia global es mayor en los linfomas gástricos. A la vista de estos resultados, el estudio de estos linfomas se debería realizar de forma independiente, por presentarse en localizaciones diferentes y tener una patogenía distinta e histología no superponible.