Influencia de la osteoporosis sobre determinados tipos de fracturas. Esdudio clinico-biologico

  1. FERNANDEZ GONZALEZ, MANUEL

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Año de defensa: 1986

Tribunal:
  1. Sisinio de Castro del Pozo Presidente/a
  2. José Almeida Corrales Secretario/a
  3. Miguel Sánchez Martín Vocal
  4. Alberto Gómez Alonso Vocal
  5. Pedro Gago Romón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 12934 DIALNET

Resumen

Presentamos 92 casos hembras y varones con edades por encima de los 30 años distribuidos en un grupo control (30-45 años) estudio (45-65) y senil (mas de 65 años). No encontramos alteraciones bioquimicas importantes salvo un aumento significativo de la hidroxiprolinuria en las hembras del grupo estudio respecto al control y a varones. No diferencias en niveles basales de calcitonina entre los 3 grupos y ambos sexos pero si es mayor la disminucion de la calcitonina en las hembras a medida que avanza la edad siendo significativa esta disminucion en hembras grupo estudio y senil respecto al control no ocurriendo lo mismo con varones. Significativa es la diferencia de la media del estradiol en hembras grupo control respecto al senil y estudio logico en razon a la edad y sin diferencias en varones. Importante es el fenomeno de la segunda calcitonina o aumento significativo en las hembras tras una fractura y pasados 6 meses que no ocurre en varones. La diferencia por sexos parece confirmarse en el test de estimulacion de calcitonina de reserva con aumento significativo en las medias de los distintos puntos de las graficas debido al fenomeno de la segunda calcitonina y con perdida de la hormona mas acentuada en el sexo femenino entre los 20-30 minutos. No ocurre fenomeno segunda calcitonina en osteoporoticas.