Biologia y patologia de la fase de contacto de la coagulacion sanguinea

  1. ALEGRE AMOR, ADRIAN
Dirixida por:
  1. Vicente Vicente García Director

Universidade de defensa: Universidad de Salamanca

Ano de defensa: 1986

Tribunal:
  1. Sisinio de Castro del Pozo Presidente/a
  2. Francisco Javier Álvarez Guisasola Secretario
  3. Julio Fermoso García Vogal
  4. Antonio López Borrasca Vogal
  5. Jaime Merino Sánchez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 12922 DIALNET

Resumo

Estudiamos los niveles antigenicos y funcionales de las proteinas de la fase de contacto en diferentes entidades nosologicas y fisiologicas. En situaciones obstructivas vasculares como son infarto agudo de miocardio y trombosis venosa profunda; encontramos una activacion del sistema de contacto. Otro tanto ocurria al estudiar procesos con alteraciones en la pared vascular como en la diabetes mellitus pero no sucedia asi con el fenomeno de raynaud ni la fiebre exantematica mediterranea. Otras situaciones en las que encontramos signos de activacion de este sistema fueron: hemodialisis administracion de concentrados de f.Viii en hemofilicos y tras el recambio total de cadera. El ddavp el ejercicio fisico y la presencia de inhibidores circulantes no afectan a este sistema. Por otra parte objetivamos un aumento de los niveles antigenicos de estas proteinas con la ingesta de danazol y anticonceptivos y una disminucion global en las hepatopatias severas. Tambien describimos la novena deficiencia de kininogeno de alto peso molecular -rasgo fitzgerald-cuya deteccion y caracterizacion molecular fue punto de arranque de nuestro trabajo.