Estratigrafía y aproximación a la historia geológica del Terciario de la cuenca del Duero entre Zamora y Tordesillas (Valladolid).

  1. Alonso Gavilán, Gaspar
  2. Delgado Iglesias, Jaime
Revista:
Studia geologica salmanticensia

ISSN: 0211-8327

Año de publicación: 2003

Volumen: 39

Páginas: 137-167

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia geologica salmanticensia

Resumen

Se han estudiado los materiales en un corte O-E de la cuenca del Duero entre Zamora y Tordesillas (Valladolid) estableciendo siete unidades litoestratigráficas que se solapan hacia el E, disponiéndose las más modernas sobre la más antiguas y agrupándose en tres grandes ciclos sedimentarios (Cretácico superior-Paleoceno, Eoceno inferior-Oligoceno y Neógeno): Formación Salamanca, Unidades de Cubillos, Geroma, Toro, Tierra de Campos, Cuestas y Páramo. A partir de la información aportada por las diferentes unidades, se ha propuesto una aproximación a la historia sedimentaria que se puede resumir en los siguientes acontecimientos: La sedimentación durante el Cretácico Superior-Paleoceno se desarrolló mediante sistemas fluviales de baja sinuosidad pertenecientes a ambientes de braidplain en los que el área madre, situada al O y NO, estaba muy próxima a la línea de costa. En el Eoceno inferior-medio, la configuración paleogeográfica responde a una pequeña cuenca lacustre y en el Eoceno superior-Oligoceno a abanicos aluviales. En el Mioceno inferior, una nueva reactivación de las áreas madres, dio comienzo a otra etapa sedimentaria cuyo resultado fue la progresiva denudación de las áreas madres y desarrollo de abanicos aluviales. En el Mioceno medio-superior, la sedimentación, en el área entre Toro y Tordesillas, se llevó a cabo por sistemas fluviales distales que desembocaban en un sistema lacustre expansivo muy extenso, de bordes poco inclinados y de escasa profundidad. Los factores alocíclicos que controlaron la sedimentación fueron el área madre, el clima, el nivel de base y la tectónica.