Trascendental y trascendencia en Heidegger

  1. Sola Díaz, María del Águila
Dirigida por:
  1. José Villalobos Domínguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 2000

Tribunal:
  1. Modesto Berciano Villalibre Presidente/a
  2. Pilar Burguete Herranz Secretario/a
  3. Juan Fernando Ortega Muñoz Vocal
  4. José Luis López López Vocal
  5. Gaspar García Abril Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83106 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La tesis aborda el problema de la experiencia trascendental del ser en Heidegger y la posiblidad de que precise o no una apertura a la trascendencia. Para ello se parte de la Rückfrage husserliana, interpretada como la "pregunta originaria", como el tratamiento ontológico previo a toda metafisica, aplicándola a la Seinsfrage heideggeriana. El hilo conductor surge de analizar la diferencia ontológi ca y el problema del fundamento. Ambos muestran a lo Ereignis como la noción fundamental de Heidegger y su modo definitivo de localizar la pregunta originaria por el ser. Posteriormente se plantean estas dos cuestiones desde el hombre, es decir, cómo comprende el hombre el ser y el fundamento en su doble aspecto trascendental y de apertura o no a la trascendente. Se muestra que hombre y ser están para Heidegger en una relación esencial de "copertenencia" o "mutua pertenencia" en la que propiamente no hay miembros, sino "apertura", posibilidad, en definitiva: libertad. Esta "mutua pertenencia" no está aún lograda; es la actitud ontológica de la "serenidad" la que puede propiciar hoy, la época de los "dioses huidos" y del "olvido del ser", un nuevo arraigo para el hombre. Finalmente se problematiza la remisión a lo Ereignis como último sentido para el hombre planteando como Rückfrage radical una "apertura a lo trascendente" desde la actitud ontológica de la "disposición a la trascendencia".