El Bierzo en los siglos XII-XIVseñores y campesinos

  1. GOMEZ BAJO M. CARMEN

Defence university: Universidad de León

Year of defence: 1988

Committee:
  1. José Luis Martín Rodríguez Chair
  2. Francisco Javier Fernández Conde Secretary
  3. César Álvarez Álvarez Committee member
  4. Julio Valdeón Baruque Committee member
  5. Ángel Barrios García Committee member

Type: Thesis

Teseo: 18162 DIALNET

Abstract

Persiguiendo un objetivo de caracter basicamente social, el bierzo en este estudio tiene como meta el conocimiento tanto de los señores por la cuspide como de los campesinos por la base. Origenes y raices, evolucion y desarrollo, que encuentran su respuesta en el generico mundo de la comunidad de aldea, desentrañan esa bipolaridad social que en ultima instancia determinaran el desarrollo de la gran propiedad. Origen y evolucion del feudalismo marcaran la pauta, que deriva posteriormente en su consolidacion. Una ocupacion de la tierra en la que los grupos son los protagonistas, desplazan a los miticos pequeños propietarios libres. Las relaciones que mantienen estos grupos entre ellos seran el punto decisivo en el nacimiento de la gran propiedad, en tanto que por las mismas unos se someteran a otros. El resultado ultimo sera la disolucion de la comunidad de aldea, en definitiva la consolidacion del feudalismo. A partir de este momento, entidades monasticas y episcopales se alzaran con el poder. Seran los señores junto a una nobleza de segunda fila. Su fin primordial se centrara en la acumulacion de patrimonio en lo mas opulento del bierzo: la hoya berciana, algo que consigue basicamente a costa de subyugar al campesino. Este, sometido jurisdiccional y territorialmente, solo le quedo la alternativa de la dependencia fruto de la propia sociedad feudal.