El desarrollo del discurso narrativo en el niño

  1. Baixauli Fortea, Inmaculada
Dirigida por:
  1. Antonio Briz Gómez Director/a
  2. Ana Miranda Casas Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. Emilio Ridruejo Alonso Presidente
  2. Salvador Pons Bordería Secretario/a
  3. Gemma Herrero Moreno Vocal
  4. Eliseo Díez Itza Vocal
  5. Maria Josep Cuenca Ordinyana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126594 DIALNET

Resumen

El objetivo general de este trabajo es realizar un recorrido por el proceso de adquisición del discurso narrativo en el niño a fin de descubrir cuáles son los hitos lingüísticos más importantes en el logro de la competencia narrativa. Esta habilidad ha sido evaluada mediante la respuesta del niño ante una tarea muy concreta, la reproducción de una película, empleada previamente en otros estudios sobre el tema (Gutierrez-Clellen e Iglesias, 1992, Gutierrez-Clellen y Heinrich-Ramos, 1993). Componen la muestra 70 niños de 4 a 9 años de edad, escolarizados en centros educativos de Valencia y su área metropolitana. En particular, nuestro estudio se ha dirigido específicamente al análisis de la evolución de dos propiedades textuales: la coherencia y la cohesión discursivas. Desde este marco de referencia, nos fijamos una serie de objetivos específicos: 1.- Analizar el desarrollo de la coherencia narrativa, de acuerdo con la evolución de la superesctructura y la macroestructura dela narración. 2.- Conocer el desarrollo de los mecanismos de tipo gramatical y léxico que permiten explicitar las relaciones existentes entre las diferentes partes del texto, y que se reflejan en su cohesión referencial y conectiva. En relación con el primer objetivo, se constata con el tiempo la inclusión de una mayor número de unidades episódicas, advirtiéndose además un cambio cualitativo ala edad de 5 años en la coherencia interna de los episodios, medida en función del número de episodios mínimos o completos. Con la edad, el niño comienza a explicitar los enunciados que explican la progresión de la trama. Esto se observa especialmente en el perfil narrativo prototípico en cada grupo de edad. Este perfil intenta reflear los componentes que predominan en cada rango estudiado y el modo en que se van gestando los distintos constituyentes de la historia a lo largo del tiempo. De igual modo, analizamos también la macroestructura de