Ortega y la psicología de la acciónEl análisis del comportamiento de la vida cotidiana

  1. Ovejero Bernal, Anastasio
Revista:
Revista de historia de la psicología

ISSN: 0211-0040

Año de publicación: 2000

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 43-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de historia de la psicología

Resumen

A pesar de que es Ortega y Gasset un pensador muy poco conocido en nuestro país entre los psicólogos y los psicólogos sociales, sin embargo las propuestas que fue haciendo a lo largo de su vida intelectual podrían ser enormemente útiles para la psicología y la psicología social, máxime cuando desde hace dos décadas y desde diferentes frentes se está intentando construir una psicología post-positivista. Justamente para la construcción de esta «nueva psicología» es para la que las ideas y las propuestas de Ortega podrían ser más fértiles, dado su historicismo, su perspectivismo, su construccionismo y su análisis fenomenológico de la vida cotidiana. Lo que se pretende en este artículo es mostrar cómo la fenomenología orteguiana y su proximidad a Schütz le convierten al pensador madrileño en un instrumento hoy día muy útil para la psicología de la acción en particular, y en general para toda psicología que pretenda levantarse sobre pilares antimecanicistas, antipositivistas y abiertamente construccionistas