Psicología colectiva y compromiso

  1. Ovejero Bernal, Anastasio
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2003

Volumen: 18

Número: 2

Páginas: 213-222

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347403321645285 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

El excesivo individualismo que a lo largo del siglo XX ha caracterizado a la Psicología Social le ha impedido desarrollar suficientemente uno de sus campos más propios y genuinos, el de la conducta colectiva y los movimientos sociales. Sin embargo, un mayor y más adecuado desarrollo de la Psicología Colectiva facilitaría a nuestra disciplina, en primer lugar, superar algunos de los aspectos más centrales de su crisis permanente; en segundo lugar, conectaría a los psicólogos sociales con la realidad social más actual, como son los nuevos movimientos sociales y particularmente el movimiento antiglobalización; y, en tercer lugar, la obligaría, al menos en cierta medida, a tomar posición frente a los problemas sociales y colectivos de nuestra época, lo que les empujaría a comprometerse con la problemática de los tiempos que corren. Es decir, que con todo ello, la Psicología Social adquiriría más relevancia social