Anarquismo español y educación

  1. Ovejero Bernal, Anastasio 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Año de publicación: 2005

Número: 8

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEAD/V1N8.224 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Resumen

Contrariamente a otros movimientos políticos, el anarquismo español se caracterizó precisamente por el gran interés que puso en la educación y en la cultura como los principales instrumentos de cambio personal y social. Para ellos, la revolución social no sería posible sin una previa educación libertaria (una educación libre, cooperativa y solidaria). Y fueron, efectivamente, varias décadas de educación libertaria lo que desembocó, cuando las condiciones fueron favorables, en las colectivizaciones anarquistas de los años treinta, colectivizaciones que, por otra parte, lo primero que hicieron fue, entre otras cosas, implantar en cientos de pueblos españoles una educación anarquista que facilitara la transformación radical de la sociedad que ellos pretendían. En este trabajo se pretende analizar estos procesos.