La adicción como búsqueda de identidaduna base teórica psicosocial para una intervención eficaz

  1. Ovejero Bernal, Anastasio
Revista:
Psychosocial Intervention

ISSN: 1132-0559

Año de publicación: 2000

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 199-216

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psychosocial Intervention

Resumen

Las adicciones, sean del tipo que sean, son, como todo lo humano, fenómenos sumamente complejos que implican simultáneamente a todas las esferas de quien las sufre (cognitivas, emocionales, sociales, etc.), de tal forma que ninguna teoría puede, por sí sola, dar completa cuenta de ellas. Necesitaríamos un abordaje abiertamente interdisciplinar. Porque las adicciones son muchas cosas a la vez. Pero quizás más que ninguna otra sean fenómenos esencialmente psicosociales. Pues bien, ésa será justamente la perspectiva, la psicosocial, que se pretende adoptar aquí. Más en concreto, lo que se intentará mostrar es la estrecha relación existente entre las adicciones, de cualquier clase que sean, tanto físicas (por ejemplo, el alcoholismo, el tabaquismo o la dependencia a cualquier otra sustancia química) como psicológicas y sociales (por ejemplo, la sumisión ciega a cualquier modalidad de secta), y un concepto tan central para entender al individuo y su conducta como es la identidad. Se tratará, pues, de explicar el comportamiento adictivo como la búsqueda de una nueva identidad. De ahí que, en el ámbito de las adicciones, las personas y los grupos de riesgo sean precisamente aquellas personas y aquellos grupos con problemas de identidad (adolescentes, marginados sociales, grupos con problemas de integración social, etc.). Finalmente, la anterior propuesta posibilita también una mayor eficacia a la hora de intervenir, intervención y prevención que deberían ser, por tanto, eminentemente psicosociales y dirigidas a reducir las dificultades que en la esfera de su identidad personal y social poseen las personas y grupos de riesgo, haciendo hincapié sobre todo en tres formas básicas de intervención: mejora de las habilidades sociales, apoyo social e intervención sociocomunitaria.