El Observatorio de Educación Patrimonial en España

  1. Fontal Merillas, Olaia
Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2016

Volumen: 28

Número: 1

Páginas: 254-266

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Resumen

El Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE) es una sucesión de dos proyectos de I+D+i cuyo objetivo es localizar, discriminar, inventariar, analizar y evaluar programas de educación patrimonial generados en España y en el ámbito internacional desde el año 2000 hasta la actualidad. Como principal resultado de transferencia, el OEPE se ha integrado en el Plan Nacional de Educación y Patrimonio (PNEyP), en un programa específico dedicado a la investigación en educación patrimonial e innovación en didáctica del patrimonio

Referencias bibliográficas

  • Cuenca, J.M., Análisis De concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria (2003) Enseñanza de Las Ciencias Sociales: Revista de Investigación, 2, pp. 37-46
  • De Miguel, F.M., La evaluación De programas sociales. Fundamentos y enfoques teóricos (2000) Revista de Investigación Educativa, 18, pp. 289-317
  • Domingo, M., Fontal, O., Ballesteros, P., (2013) Plan Nacional de Educación y Patrimonio, , Coords. Madrid: Ministerio De Educación, Cultura y Deporte, Secretaría De Estado De Cultura
  • Fontal, O., (2003) La Educación Patrimonial: Teoría y Práctica en El Aula, El Museo e Internet, , Gijón: Trea
  • Lobovikov-Katz, A., Heritage education for heritage conservation-A teaching approach (Contribution of educational codes to study of deterioration of natural building stone in historic monuments) (2009) Strain, 45, pp. 480-484
  • Stake, R.E., (2006) Evaluación Comprensiva y Evaluación Basada en Estándares, , Barcelona: Graó