Comparación de las características corneales en gallina y codorniz como modelos experimentales de cirugía refractiva

  1. G.C. Gonçalves 1
  2. P. Pérez-Merino 2
  3. M.C. Martínez-García 1
  4. A. Barcía 1
  5. J. Merayo-Loves 3
  1. 1 Universidad de Valladolid, Valladolid, España
  2. 2 CSIC, Madrid, España
  3. 3 Fundación de Investigación Oftalmológica Fernández-Vega, Oviedo, Asturias, España
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2016

Volumen: 91

Número: 7

Páginas: 310-315

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2016.01.012 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo Analizar y comparar la histología, la morfología y las medidas biofísicas corneales de la gallina y la codorniz para determinar qué modelo experimental animal es el más adecuado para la realización de estudios de investigación en cirugía corneal. Material y métodos Se estudiaron las medidas biofísicas de la córnea (curvatura, espesor, refracción y longitud axial) de 20 animales (10 gallinas y 10 codornices). Después las córneas fueron procesadas para el estudio de histología clásica bajo la luz del microscopio. Resultados Los 2 grupos analizados poseen una córnea similar a la del humano con respecto al número de capas y con una evidente capa de Bowman. El espesor corneal, así como la longitud axial del ojo de la gallina, 225,3 ± 18,4 μm y 12,8 ± 0,25 mm, respectivamente, fueron significativamente mayores que los de la codorniz (p < 0,01 y p < 0,001). El radio de curvatura de la córnea central de la gallina también fue significativamente mayor que el de la codorniz (p < 0,001). El poder refractivo de las 2 especies fue similar. La proporción del espesor estromal con relación a la córnea en la gallina fue más similar al humano (82,6%) que de la codorniz (72,5%). La densidad de la población de queratocitos en la gallina, 8,57 ± 1,49/5.000 μm², correspondió a cerca de la mitad del número de queratocitos encontrados en la córnea de la codorniz (p < 0,005). Conclusiones La córnea de gallina, por su tamaño, espesor del estroma y similitud de proporción en sus capas con la córnea humana, es más adecuada para la cirugía refractiva corneal que la de codorniz.