Principales aportaciones de Ortega y Gasset a la psicología social construccionista y post positivista

  1. Anastasio Ovejero Bernal 1
  2. José Morales González 2
  3. Álvaro Ponce Antezana 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Año de publicación: 2002

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEAD/V1N2.53 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Resumen

“Principales aportaciones de Ortega y Gasset a la psicología social construccionista y post positivista” fue el título del seminario que Anastasio Ovejero impartió en el doctorado de Psicología Social de UAB en el mes de diciembre del 2001. Aquel día, en que comenzaban las temperaturas más bajas del invierno en Catalunya, acompañadas de una inusual nieve, realizamos la siguiente entrevista a un personaje que, en contraste, se mostró muy cálido y dispuesto a dialogar acerca de su trabajo en psicología social, sus acercamientos a la filosofía, y la conjugación de ambas disciplinas en el desarrollo teórico, político y práctico de la psicología. Y en donde además nos señaló las conexiones y puentes que entretejen las nuevas formas teóricas y algunas antiguas formas de pensar, tal como la que encontramos en una filosofía como la de Ortega y Gasset.