Antonio Machado y Nuñez (1815-1896) y su contribucion a la cultura española

  1. Torralba Martínez, Antonio
Dirigida por:
  1. Antonio Orozco Acuaviva Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Jose Gomez Sanchez Presidente/a
  2. Mercedes Granjel Vocal
  3. Juan Riera Palmero Vocal
  4. Antonio Carreras Panchón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 42032 DIALNET

Resumen

El biografiado objeto de esta tesis fue un medico y naturalista, nacido en cadiz que se formo en el real colegio de medicina y cirugia de su ciudad, doctorandose en 1838. Ejercio su facultad en guatemala, san salvador y la habana, regresando a europa para ampliar estudios en la sorbona. Fue catedratico de quimica medica en la facultad de ciencias medicas de cadiz (1844-45) y en la de medicina de santiago (1845-46), trasladandose a la de historia natural de la universidad de sevilla (1846-1883) de donde paso a la facultad de ciencias de la universidad de madrid. Contrajo matrimonio con d. Cipriana alvarez duran y ambos son la fuente, no solo biologica, de una saga de intelectuales formada por su hijo antonio machado alvarez (1846-1893), demofilo, padre de los poetas manuel y antonio. Machado nuñez desarrollo una amplia labor cientifica creando el gabinete de historia natural de la universidad de sevilla. Es autor de publicaciones sobre medicina, zoologia, geologia, evolucionismo, prehistoria y antropologia que han tenido influencia en la ciencia y cultura española.