Acceso vascular en paciente anciano. ¿Fístula arteriovenosa o catéter permanente?

  1. San Norberto García, Enrique
  2. Salvador Calvo, R.
  3. Gastambide, María Victoria
  4. Martín Pedrosa, José Miguel
  5. Menéndez Gutiérrez, V.M.
  6. Vaquero Puerta, Carlos
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2009

Volumen: 12

Número: 4

Páginas: 169-173

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

Durante los últimos años, el número de pacientes ancianos con enfermedad renal terminal se ha incrementado. Las FAV nativas se consideran la primera elección de acceso vascular para diálisis crónica en el anciano. La realización de la FAV autóloga a nivel del pliegue del codo obtiene, en ancianos, mejores resultados de permeabilidad que la FAV radio-cefálica. La edad no debe ser considerada por sí misma una contraindicación para la construcción de una FAV protésica. Los CVC en ancianos son un factor de riesgo de mortalidad aunque constituyen la primera elección en pacientes con esperanza de vida limitada. Esta revisión discute las ventajas y desventajas de las modalidades disponibles de acceso vascular (fístula arteriovenosa nativa, fístula arterio-venosa protésica y catéteres venosos centrales) en los pacientes ancianos.