Aprendizaje autorregulado y logro académico en estudiantes universitariosun estudio de medidas repetidas

  1. AMIEIRO LOPEZ, NATALIA
Supervised by:
  1. José Carlos Núñez Pérez Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 08 January 2019

Committee:
  1. Juan Luis Castejón Costa Chair
  2. Celestino Rodríguez Pérez Secretary
  3. Paloma González Castro Committee member
  4. Miguel Ángel Carbonero Martín Committee member

Type: Thesis

Teseo: 580060 DIALNET

Abstract

Las intervenciones diseñadas para mejorar la autorregulación académica deben considerar la importancia de las variables motivacionales, y la relación entre ellas, para mejorar el uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje. El objetivo fundamental del estudio se ha centrado en analizar cómo el entrenamiento en estrategias de autorregulación del aprendizaje está relacionado con el incremento en el conocimiento de estas estrategias, con la autoeficacia percibida para su uso, la utilidad percibida de las mismas y el uso efectivo de estas estrategias en las tareas de aprendizaje. Para ello, se ha utilizado un diseño cuasi-experimental pretest-postest, con un grupo control (n = 206) y un grupo experimental (n = 167) de estudiantes universitarios. Los estudiantes del grupo experimental han recibido, además de participar de la instrucción habitual como el grupo control, un entrenamiento extra en el uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje. La intervención ha favorecido una mejora estadísticamente significativa del conocimiento de estrategias de autorregulación del aprendizaje, asociada a una mejora significativa en la percepción de autoeficacia para el uso de esas estrategias. Sin embargo, el incremento en conocimiento de estrategias de autorregulación del aprendizaje y de la competencia percibida para ponerlas en práctica no ha favorecido una mejora en la utilidad percibida del uso de las mismas. No hay estudios previos que hayan examinado el papel mediador desempeñado por la autoeficacia del estudiante y la utilidad percibida en el uso de las estrategias, por lo que se han extraído implicaciones significativas para la enseñanza y la planificación de la intervención. El comportamiento competente depende, en gran medida, de la adquisición de conocimientos y habilidades, pero el conocimiento, la capacitación y la motivación no son suficientes en el aprendizaje autorregulado.