Papel de fgf3 y fgf8 durante la formación del oído interno

  1. Dominguez de Frutos, Elena
Dirigida por:
  1. Thomas Schimmang Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 17 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Ana Mª de los Angeles Sánchez García Presidenta
  2. Miguel Torres Sánchez Secretario/a
  3. Cristina Pujades Corbi Vocal
  4. José Luis de la Pompa Mínguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 276293 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El órgano responsable de la audición y el balance es el oído interno. El sistema vestibular es la zona encargada del balance, mientras que el sistema coclear es la zona encargada de la audición. El oído interno deriva de una placoda neuroectodérmica visible desde el día E9 en ratón. La placoda invaginará hasta formar la vesícula ótica que, posteriormente se diferencia dando lugar a las distintas estructuras que formarán el órgano maduro. Durante todos estos proceso actúan multitud de genes de distintas familias, entre ellos genes de la familia Sox, Bmp, Dlx.Una familia de miembros muy importante durante el desarrollo del oído interno es la familia de los Factores de Crecimiento de Fibroblastos (FGFs), en los que se ha centrado el trabajo realizado . Los FGFs están implicados en procesos muy importantes relacionados con la fisiología y desarrollo de todos los organismos. Durante la formación del oído interno se ha podido comprobar en diversos estudios que están implicados como inductores óticos, en concreto Fgf3. La expresión de Fgf3 es muy conservada en distintas especies en el tubo neural y en la placoda y la vesícula ótica. Para conocer la función de este factor, se creó el ratón mutante de Fgf3 mediante la inserción de gen neor en el exón 1b. Estos ratones presentaban defectos en la morfogénesis del oído interno, pero no en la inducción. Al existir remanentes de Fgf3 en este mutante, se decidió eliminar por completo todas las regiones codificantes de Fgf3 creándose un nuevo mutante nulo. Sorprendentemente estos animales no presentaron ningún defecto durante la formación del oído interno. Estos dos mutantes se generaron en fondos genéticos mixtos, lo cual podría influir en los fenotipos distintos que se han observado. Por otro lado, la inserción del gen neor también podría ser el causante de estas diferencias. Estos puntos se han tratado durante la realización de la tesis en el periodo de disfrute de la beca. También hay varios experimentos de sobreexpresión de este factor han resultado en la formación de placodas óticas ectópicas, lo que indica su papel durante la inducción. Por otro lado, se sabe que Fgf3 y Fgf10 actúan de forma redundante y que los dobles mutantes Fgf3/Fgf10 no presentan vesículas óticas. Sin embargo la sobreexpresión de Fgf10 en el romboéncéfalo de los dobles mutantes provoca el rescata del fenotipo ya la expresión de marcadores óticos como Dlx5. Además, esta sobreexpresión induce la sobreexpresión de Fgf8 en lugares donde este factor no se expresa, indicando que este factor también podría estar implicado en la inducción del oído interno. Por ello, se decidió estudiar la función de Fgf8 durante la formación del oído.