Supervivencia y comorbilidad en pacientes en terapia renal sustitutiva

  1. TORRES GUINEA, MARTA
Dirigée par:
  1. Gabriel de Arriba de la Fuente Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 27 septembre 2017

Jury:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto President
  2. J.A. Herrero Calvo Secrétaire
  3. Emilio González Parra Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 535613 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

El número de pacientes sometidos a tratamiento renal sustitutivo con diálisis y trasplante renal ha aumentado en los últimos años. El fin de todo paciente con enfermedad renal terminal es el trasplante renal pero un porcentaje elevado no accede al él. Esto conlleva un aumento de la mortalidad. Es Registro de Enfermos renales de Castilla La Mancha recoge numerosas variables que pueden aportar numerosa información. Planteamos este estudio para analizar qué factores pueden influir en la supervivencia de este sector de la población. Nuestro objetivo es determinar si el acceso vascular y el filtrado glomerular al inicio de la hemodiálisis son factores independientes de mortalidad, junto con otros factores de riesgo. Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se recogen los factores de riesgo que presentan los pacientes en el momento de iniciar la hemodiálisis. De 2003 a 2014 se incluyeron en hemodiálisis en Castilla La Mancha un total de 1518 pacientes. Del estudio, obtenemos que por presentar algún de los factores estudiados, la supervivencia empeora claramente. El estado nutricional evaluado a través de la albúmina sérica se asoció también con una mayor mortalidad. Sin embargo, el índice de masa corporal no fue un predictor de supervivencia en nuestros pacientes. El índice de Charlson estuvo relacionado con la supervivencia y los pacientes con mayor índice tuvieron un mayor riesgo de mortalidad. Tanto el acceso vascular como la tasa de filtración glomerular al inicio de la hemodiálisis fueron factores de supervivencia independientes. El inicio de la hemodiálisis con catéter se asoció con un menor tiempo de supervivencia y la fístula se consideró el acceso vascular de elección. La función renal al inicio de la diálisis es un factor de riesgo por lo que la indicación del inicio precoz no mejora la supervivencia y si expone a los efectos deletéreos de la propia técnica.