Los mayores asturianos en Cubael efecto de las politícas sociales en las personas emigrantes

  1. Sara García Cuesta 1
  2. Consuelo Martín Fernández 2
  3. Maricela Perera Pérez 2
  1. 1 Departamento de Sociología de la Universidad de La Laguna (ULL). España
  2. 2 Universidad de La Habana (UH). Cuba
Revista:
Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

ISSN: 2171-4924

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Las relaciones de Canarias con América Latina

Número: 1

Páginas: 119-146

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

Resumen

Este artículo presenta el caso de los mayores asturianos que viven en Cuba, como representantes de una parte de la historia de las migraciones entre ambos territorios. Acercándonos a sus experiencias actuales y a sus historias vitales, podemos conocer además sus percepciones sobre los recursos pensados para ellos, fruto de las políticas sociales procedentes de diversos ámbitos territoriales. Entre los recursos disponibles para los mayores, el tejido asociativo aparece como un factor fundamental para canalizar y gestionar las posibilidades derivadas de las diversas normativas y políticas sociales. Dedicaremos especial atención al caso de los «niños de la guerra», cuyas trayectorias cobran actualidad con los primeros años de aplicación de la Ley de Memoria Histórica. El protagonismo de estos mayores —anclado en la necesidad del reconocimiento histórico de su exilio— se vincula ahora a la revitalización de las naturalizaciones entre sus descendientes. Este procedimiento da paso a la posibilidad de flexibilizar las relaciones entre familiares de «acá» y de «allá», escribiendo en la actualidad una nueva página de la historia de las migraciones entre España y Cuba.

Referencias bibliográficas

  • Arriba González, A. (2008) Políticas y bienes sociales. Procesos de vulnerabilidad y exclusión social. Madrid, Fundación Foessa. Colección Estudios 27.
  • De La Madrid Álvarez, Juan Carlos (1989) El viaje de los emigrantes asturianos a América. Madrid, Silverio Cañada.
  • Dirección General de Emigración (2006) Los niños de la Guerra DGE-SGONI 11/05/2006.
  • Domingo Cuadrillero, Jorge (2009) El exilio republicano español en Cuba. Madrid, Siglo xxi.
  • Fernández Muñiz, Áurea M. (1996). Asturias y Cuba entorno a 1898. En: Almodóvar, C. (compiladora) Nuestra común historia. En torno al 98. Aula de Cultura Iberoamericana. La Habana: Edición de Ciencias Sociales.
  • Fernández Muñiz, Áurea M. (2010) La Guerra Civil Española en la sociedad cubana. Aproximación a una época. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales.
  • Franco Suárez, MC (2010). Políticas sociales y tercera edad: teoría y prácticas. En Jornadas Tercera edad y políticas sociales: el caso de los españoles en Cuba. La Habana: Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos, Universidad de La Habana-AECID.
  • García Quiñones, Rolando y Alfonso de Armas, Marisol (2010). Envejecimiento, políticas sociales y sectoriales en Cuba. Eclac, Celade.
  • Gobierno del Principado de Asturias (2010). Guía de las Comunidades Asturianas. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad. Consejo de Comunidades Asturianas.
  • Gómez Gómez, Pedro (1994) De Asturias a América. Cuba (1850-1930). La comunidad asturiana de Cuba. Ed. Principado de Asturias.
  • Lorenzo, R. (2007) Después del Mar. Asturianos en América. Premio Nacional de la Academia de Televisión española 2008 al Mejor Documental Autonómico.
  • Maluquer de Motes, Jordi (1992) Nación e inmigración: los españoles en Cuba (ss. xix y xx). Fundación Archivo de Indianos: Ed. Júcar, Colección Cruzar el charco.
  • Naranjo Orovio, Consuelo (1994). Presencia asturiana en Cuba, siglo xx. En: Gómez, P. De Asturias a América. Cuba (1850-1930). La comunidad asturiana de Cuba. Ed. Principado de Asturias.
  • Ojeda, Germán y José Luis San Miguel (1985) Campesinos, Emigrantes, Indianos. Ayalga Ediciones. Colección Monografías de Asturias.
  • Oroza, Teresa (2010). A 10 años del programa cubano: Cátedras Universitarias del Adulto Mayor, Jornada Tercera edad y políticas sociales: el caso de los españoles en Cuba. Universidad de La Habana-Universidad de La Laguna-AECID: Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos, junio 2010.